Estudio de Colecciones
Investigaciones temáticas orientadas a la difusión de la información generada a partir del registro y la documentación de objetos y colecciones patrimoniales de los museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Cultura El Molle y su producción cerámica
La cerámica es una de las manifestaciones culturales mas antiguas y más ricas del mundo Precolombino. La cultura El Molle, se caracteriza por ser considerada como la primera productora de cerámica del Norte Chico.
Joyas e Instrumentos. Pequeños objetos de la Arqueología
La arqueología no solo comprende sitios habitacionales, tumbas, objetos cerámicos o grandes estructuras, también implica pequeños instrumentos y adornos que llaman nuestra atención por su delicado trabajo, por la destreza técnica o por el nivel de detalle alcanzado con las herramientas de la época.
Objetos de uso masculino en la platería mapuche
Dentro del universo de la platería mapuche, los objetos de uso masculino de plata y otros metales, constituyen un ámbito investigativo menos estudiado que se encuentra estrechamente relacionado con el uso ecuestre, el adorno personal y los objetos especiales fabricados por encargo. Los elementos decorativos se encuentran asociados a las representaciones de animales como aves y caballos y las técnicas empleadas implican la fundición, martillado en frío, inciso y repujado.
Instrumentos musicales precolombinos y etnográficos
La música es una manifestación social y simbólica presente en todas las culturas, desde las más espontáneas hasta las más complejas. La identificación y registro de los instrumentos musicales arqueológicos y etnográficos nos permite comprender su funcionamiento y acercarnos a la escala de sonido que produjeron, así como al contexto en los cuales fueron utilizados.
Las Colecciones Arqueológicas del Museo de Historia Natural de Valparaíso

Registro SURDOC 4-367, detalle punzón de hueso
El Museo de Historia Natural de Valparaíso es uno de los más antiguos de Chile; fundado a finales del siglo XIX, es depositario de una amplia variedad de colecciones. Es imprescindible, sin embargo, hacer énfasis en su valioso acerbo de objeto arqueológicos chilenos, que abarcan desde el Norte Grande hasta el Sur de nuestro país
Colecciones Exóticas en el Museo de Historia Natural de Valparaíso
La realidad de los museos fundados durante finales del siglo XIX y principios del XX, responde a una mentalidad enciclopedista que intentó ser reflejo de más culturas y realidades que las presentes únicamente en su propio territorio. Esto dio como resultado colecciones variadas de diferentes partes del mundo, y en el caso del Museo de Historia Natural de Valparaíso, lo que se conoce como Colecciones Exóticas.
Instrumentos Musicales de Cuerdas y Viento en el Museo Regional de Rancagua

Registro SURDOC 10-997, Guitarrón chileno
El Museo Regional de Rancagua es depositario no sólo de valiosas colecciones históricas y arqueológicas, sino también etnográficas de la Región de O’Higgins, cuenta también con una interesante variedad de instrumentos musicales, algunos propios de la religiosidad popular como el Rabel y el Guitarrón, instrumentos folclóricos como la Guitarra clásica y el Arpa chilena y dos clásicos de viento como la Flauta Traversa y el Oboe.
Instrumentos Musicales Europeos en Chile y la música en los ámbitos militar, religioso y doméstico

Registro SURDOC 3-34091, Figurilla
Es imposible separar la música de la actividad humana. Se conoce la existencia de una nutrida cantidad de instrumentos musicales usados por los diversos pueblos que habitaban el territorio antes de la llegada de los europeos, especialmente de viento y de percusión, utilizados tanto para ámbitos religiosos y ceremoniales, como de uso doméstico y de festividad.