La Exposición Pendiente 1973-2015.
Fuente: Centro Nacional de Conservación y Restauración
Tras cuarenta y dos años de larga espera, la reciente llegada al país de 76 obras del modernismo mexicano representado por Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros ha reactualizado un trayectoria histórica interrumpida, despertando preguntas sobre el sentido del arte en sociedad.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Cajas de embalaje de las obras.
Cajas de embalaje de la obras en su ingreso al Museo Nacional de Bellas Artes. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Gabriela Gálvez M. Comisario de la exposición
Gabriela Gálvez M, Comisario de la Subdirección General del Patrimonio Artístico, Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de México, examinando la obra al ingreso al Museo Nacional de Bellas Artes. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Detalle de "Pedregal con figuras"
Detalle de la capa pictórica de la obra "Pedregal con figuras" (1947), David Alfaro Siqueiros, Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Reverso de la obra " El niño muerto"
Reverso de la obra "El niño muerto", José Clemente Orozco. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Reverso de la obra " Zatapa,estudio para el mural del Castillo Chapultepec
Reverso de la obra "Zatapa, Estudio para el mural del Castillo Chapultepec" (1966), David Alfaro Siqueiros, Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Detalle de la firma del artista David Alfaro Siqueiros
Detalle de la firma del artista David Alfaro Siqueiros en la obra "Zatapa, Estudio para el mural del Castillo Chapultepec" (1966). Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Reverso de la obra "Elevado"
Reverso de la obra "Elevado" (1930), José Clemente Orozco. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Reverso de la obra "Invierno"
Reverso dela obra "Invierno" (1932), José Clemente Orozco. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Reverso de la obra "La casa blanca"
Reverso general de la obra "La casa blanca" (1925-1928), José Clemente Orozco. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Detalle del reverso de la obra "La casa blanca"
Detalle del reverso de la obra "La casa blanca" (1925-1928), José Clemente Orozco. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Etiqueta del reverso de la obra "La casa blanca"
Etiqueta del reverso de la obra "La casa blanca" (1925-1928), José Clemente Orozco. Muestra la participación de la obra en una exposición en The Pasadena Art Institute en 1953. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Detalle del reverso de la obra "Formas turgentes"
Detalle del reverso de la obra "Formas turgentes (abstracción) (1946), David Alfaro Siqueiros. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Muestra etiquetas de diferentes exposiciones, como también del Centro de Conservación de Obras Artísticas INBA de México. Archivo CNCR (Ossa, C. 2015)

Reverso de la obra "Paisaje con picos"
Reverso de la obra "Paisaje con picos" (1948), José Clemente Orozco. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Archivo CNCR (Pérez, M. 2015)

Detalle del reverso de la obra "Paisaje con picos"
Detalle del reverso de la obra "Paisaje con picos" (1948), José Clemente Orozco. Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil. Muestra etiquetas de las diferentes exposiciones en las que la obra ha participado, como "Artistas latinoamericanos del S. XX", exposición que pasó por Sevilla, Paris, Colonia y Nueva York. Archivo CNCR: (Pérez, M. 2015)