Arcabuz, trabuco, lanza y espaldar metálico fueron algunas de las armas usadas por los soldados españoles para conquistar el territorio americano. Un centenar de estas piezas integran la Colección del Museo.
Una selección de armas utilizadas por los españoles durante la conquista y colonización de la región del Maule exhibe el Museo de Bellas Artes y O'higginiano de Talca en su Colección de Armas y Armamentos.
Son más de 100 piezas, confeccionadas mayoritariamente en los siglos XVII, XVIII y XIX. Entre ellas se encuentran armas blancas y de fuego, como el arcabuz, el trabuco, la lanza y el espaldar metálico, principales objetos militares utilizados por los soldados hispanos en la conquista del territorio americano.
Desde mediados del siglo XVI la zona comprendida entre los ríos Maipo y Maule fue escenario del conflicto entre las huestes españolas y los Picunches y Promaucaes (adaptación hispana del término quechua "purunauca" o "purumauca" utilizado por los incas para señalar en términos generales al "enemigo salvaje, rebelde" que habitaba entre los ríos Maipo y Maule).
El Maule marcó el límite de Chile central. Debido a su condición fronteriza, sus habitantes vivieron el tránsito constante de tropas que se dirigían a disputar con los mapuches la zona de Arauco, y el intento de éstos por ampliar sus fronteras al norte.
Los españoles llamaban a esta zona corregimiento del Maule. A la llegada de los conquistadores, vivían allí alrededor de 150 mil habitantes de pueblos originarios, que disminuyeron bruscamente en los siguientes 200 años.
La causa de este descenso fueron las guerras, las enfermedades traídas por los españoles, hambrunas, migraciones interregionales y "por el desgano vital y la pérdida de sentido de pertenencia, que les ocasionó la conquista y el sometimiento hispano católico de los conquistadores en su propio territorio" (Morales, s/f: 16).
El "País de los Promaucaes", que se extendía entre los ríos Maipo y Maule, fue ocupado tempranamente por la hueste hispana. En 1598, los mapuches destruyeron las ciudades del sur de Chile en el llamado "Desastre de Curalaba".
Ello hizo que los españoles concentraran sus asentamientos en el valle central, que fue el epicentro de la colonización.
Conquista española: una empresa privada
A América vino gente empobrecida con la esperanza de mejorar su posición social, lo que unido al carácter privado de las empresas conquistadoras impidió que se formaran ejércitos similares a los europeos: el armamento era incompleto y soldados no eran profesionales.
Armas de fuego usadas por los conquistadores
En Chile la artillería española fue escasa y primaron las armas de fuego portátiles como el arcabuz y el trabuco. Ambas tenían escaso alcance y eran poco precisas, aunque la primera fue mucho más popular en las huestes que vinieron a América.
Armas Blancas y defensivas empleadas en la Conquista
Los pueblos originarios las desconocían antes del arribo de los españoles y las incorporaron a su armamento sólo como botín de guerra. La espada fue la preferida de los jinetes, seguida por las lanzas, dragas y puñales.
Glosario de armas y objetos de la Conquista
Protocolo de Descripción de Armas y Armamentos ofrece un conjunto de definiciones que nos permiten conocer pieza a pieza las armas que los españoles trajeron consigo a su arribo a América.
Selección comprende armas empleadas por los españoles para dominar el Maule durante la conquista y la colonia.