Educación Cívica,Historia,Identidad nacional

Cómo se enseñaba Historia y Educación Cívica en Chile (1910- 1930)

Educación Cívica,Historia,Identidad nacional
Desfile del Liceo de Niñas Nº 1 de Valparaíso. 21 de mayo 1950. Archivo Fotográfico
Educación Cívica,Historia,Identidad nacional

Estas asignaturas transmitieron las nociones de ciudadanía, memoria e identidad a través del culto a los héroes y la construcción de la nación. La elite gobernante las usó para consolidar su proyecto de país.

Educación Cívica,Historia,Identidad nacional
Desfile del Liceo de Niñas Nº 1 de Valparaíso. 21 de mayo 1950. Archivo Fotográfico

A fines del siglo XIX y principios del XX, surgieron diversas reflexiones sobre la importancia del sistema educacional chileno en la construcción de la "identidad nacional" y la "memoria colectiva". La Biblioteca Patrimonial y el Archivo Fotográfico del Museo de la Educación Gabriela Mistral tienen importante material sobre estas discusiones.

Al término del siglo XIX, Chile experimentó una crisis política que en 1891 terminó con una sangrienta guerra civil que derrocó al Presidente José Manuel Balmaceda.

Paralelamente, la clase trabajadora se encontraba en proceso de consolidación de sus organizaciones, radicalización de sus demandas y movilizaciones para defender sus derechos.

Para la conmemoración del Centenario, la elite gobernante consideró necesario reforzar las nociones de ciudadanía, memoria e identidad, estableciendo los deberes y derechos de los diversos sujetos. Esto con el objeto de consolidar su proyecto de país, excluyendo a amplios sectores de la sociedad.

La escuela fue uno de los espacios desde donde estas concepciones se propagaron. Para ello se enfatizó el protagonismo de áreas temáticas como la historia nacional y la educación cívica.

Estas asignaturas se orientaban a fortalecer el culto a los héroes y la construcción de la nación. Aspectos que se reforzaban mediante la introducción de una serie de ceremonias, celebraciones y emblemas en el espacio escolar.

Educación Cívica,Historia,Identidad nacional

Enseñanza de la historia nacional y deberes ciudadanos

Conceptos de identidad nacional y memoria fueron empleados para reforzar el proyecto político de la oligarquía.

Educación cívica: la formación de los futuros ciudadanos

Diferenciaba alcances de ciudadanía según origen social. Elite era formada para controlar el aparato estatal, y al resto se le pedía obediencia y disciplina.

Identidad nacional: íconos y emblemas de la patria

Exaltación de emblemas nacionales, actos, desfiles, cantos y poesías a los héroes se usaron para inculcar el amor patrio.

Otros sitios

Educación Cívica,Historia,Identidad nacional
readspeaker