Charla
Colecciones Digitales
Cartelera
Cartelera

BORIS QUERCIA SERÁ EL NUEVO INVITADO DE “LIBRO ABIERTO”
Desde: 21 de noviembre de 2018
Hasta: 21 de noviembre de 2018

XXII Conferencia Internacional de Bibliotecología
Desde: 30 de octubre de 2018
Hasta: 31 de octubre de 2018

Seminario “Derecho de Autor y Economía Creativa"
Desde: 23 de octubre de 2018
Hasta: 23 de octubre de 2018

Ciclo de charlas "los Sentipensares que nacen de la tierra"
Desde: 18 de octubre de 2018
Hasta: 18 de octubre de 2018

Los sentipensares que nacen de la tierra
Desde: 26 de septiembre de 2018
Hasta: 26 de septiembre de 2018

200 años de Chile independiente, una nación en desarrollo
Desde: 18 de septiembre de 2018
Hasta: 18 de diciembre de 2018

Silvio Caiozzi en la segunda fecha de “Libro Abierto”
Desde: 13 de septiembre de 2018
Hasta: 13 de septiembre de 2018

1º Congreso de la Red de Historiadoras Feministas
Desde: 03 de agosto de 2018
Hasta: 03 de agosto de 2018
Galerías
Institucional
Exposiciones
Publicaciones
Noticias
Noticias

27/09/2018
Entrevistas
Catalina Saavedra será la protagonista de la tercera fecha de “Libro Abierto”
La actriz ganadora del Premio Especial del Jurado a la Actuación en el Festival de Sundance por su película “La Nana”, y de tres Premios Altazor, será la nueva entrevistada en el ciclo conducido por el Periodista Daniel Olave.
Leer Mas
27/08/2018
Charlas
200 años de Chile independiente, una nación en desarrollo
En la conmemoración de estos 200 años de independencia, la Biblioteca Nacional presenta el ciclo de conferencias “Chile y los chilenos, reflexiones a 200 años de la independencia”, a cargo de Pilar Ducci, con cuatro sesiones entre septiembre y diciembre.
Leer Mas
17/07/2018
Libro
Lanzamiento libro de payadores
En el marco del I Congreso Internacional de la Paya en Chile se presentará el libro "El oficio de los payadores: Desarrollo de comunidad, identidad y profesión de los cultores chilenos de la zona central, 1954-2000", de la autora Marianne Rippes.
Leer Mas
17/07/2018
Patrimonio Inmaterial
II Encuentro de Payadores del Mercosur y I Congreso Internacional de la Paya en Chile
Con el objetivo de fortalecer y difundir el arte de payar en nuestro país, el Centro Nacional de Patrimonio Inmaterial, en conjunto con la Agenpoch, realizarán entre el 26, 27 y 28 de julio el I Congreso Internacional de la Paya en Chile y el II Encuentro de Payadores del Mercosur
Leer Mas
25/10/2017
Charla y presentación de CD
Música para los ángeles del pasado en la Catedral de Santiago de Chile (ss. XVIII y XIX)
El Archivo de Música de la Biblioteca Nacional invita a esta charla y a la presentación del CD "Plaint-chant, polyphonie e orgue . XVIII y XIXe s. à la cathedrale de Santiago du Chili (Vox Itinerans, Suiza)" a cargo del Dr. David Andrés Fernández.
Leer Mas
08/09/2017
Charla
Memoria y Museos: de las políticas públicas a los instrumentos de gestión
La Biblioteca Nacional de Chile y el Colegio de Bibliotecarios de Chile tienen el agrado de invitar a esta charla dictada por Luis Alegría Licuime, profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica (UMCE).
Leer Mas
12/07/2017
Charla en el Museo Violeta Parra
“La Lira Popular, un periódico del pueblo”
Enmarcado en la celebración de los 25 años del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, durante este año se ha trabajado en conjunto con el Museo Violeta Parra para organizar charlas acerca de diversas expresiones presentes en las colecciones de ese archivo de nuestra institución.
Leer Mas
16/03/2017
En la Biblioteca Nacional
Éxito de público en exposición de Violeta Parra
Gran cantidad de público ha convocado la exposición "Yo canto la diferencia. Violeta Parra, poesía y voz" que entrega una visión novedosa de la autora de "La chillaneja". Pero esto no es todo, ya que durante marzo y abril se desarrollarán varias actividades complementarias entre las que se encuentran la charla "Los Parra y el circo", a cargo de Pilar Ducci y el concierto-conversatorio "Hay que saber tratar a las violetas", a cargo de Tita Parra, nieta de la multiartista chilena.
Leer Mas
19/12/2016
Con éxito se realizó en el archivo de música charla sobre influencia de inmigrantes en la Patagonia
En la conferencia se destacó el aporte musical que las diferentes comunidades europeas llegadas a la Patagonia, desde mediados del siglo XIX, proporcionaron a la identidad magallánica.
Leer Mas
09/12/2016
Taller Musical Camusu Aike