En el Mes del Libro

LOS PEQUEÑOS LECTORES DE VICUÑA

Con dos años de existencia, la biblioteca del Museo Gabriela Mistral de Vicuña celebra todo al año al libro y a los escritores, a través de diversas actividades que fomentan la lectura. Abierta a todo público, el trabajo con los niños tiene especialmente relevancia en su programación.

10/04/2012

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

El 2010 el [!N:www.dibam.cl/sdm_mgm_vicuna/?id_subsubmenu=1091&id_submenu=1085&id_menu=2 [!b:Museo Gabriela Mistral de Vicuña]] reinauguró su museografía y una nueva biblioteca. Este espacio para la lectura abrió para todo público, y con una clara línea de trabajo con la comunidad. Hoy junto al museo y al parque, constituyen un pulmón de cultura, creatividad y esparcimiento en el Valle del Elqui. La biblioteca tiene unos 2 mil 500 títulos, y reúne la colección bibliográfica que la propia Gabriela Mistral regaló al ex Centro Cultural Gabriela Mistral, así como las donaciones de Doris Atkinson, en 2007, y del Barnard Collage de Nueva York. Además, posee el Fondo Mistraliano (libros escritos acerca de la poetisa) y una colección de libros para niños, así como un área de lectura infantil. "En estos dos años hemos atendido a toda la comunidad, tanto investigadores como público general. Tenemos una dinámica similar a la de una biblioteca pública, con Internet, préstamo a domicilio, y fomento lector dirigido a los niños de Vicuña, especialmente a los de la primera infancia", cuenta Cynthia Suárez, encargada de la biblioteca. Precisamente, desde sus inicios la biblioteca comenzó con esta labor, a través de distintos programas realizados en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), la Fundación Integra y los colegios de la zona. [!b:Creando el gusto por los libros] Suárez agrega que lo que buscan con las distintas iniciativas que realizan no es sólo crear un hábito por la lectura sino: "que ese hábito se transforme en gusto". Este año la biblioteca lleva a cabo el proyecto de fomento lector en la primera infancia llamado [!b:"¿Quién te prestó ese libro?"], con 16 instituciones educativas, entre escuelas de lenguaje, jardines infantiles, colegios municipales, y particulares subvencionados. Es la segunda versión, la primera se realizó en 2010, con instituciones rurales y urbanas. "El proyecto consiste en que una vez al mes, cada institución visita el museo y la biblioteca. Por ejemplo, un mismo jardín nos visitará 10 veces, en cada cita a los niños se les recibirá con una actividad relacionada con la lectura, la biblioteca y Gabriela Mistral", explica la encargada de la biblioteca. "Además, se vincula a la comunidad educativa y a la familia, actores importantes en la formación de lectores", añade. En abril, los niños reciben una visita guiada por el museo, a propósito del aniversario del natalicio de la poetisa, luego tienen una actividad dirigida en la que construyen una bolsita de tierra, similar a la que llevó consigo Gabriela Mistral durante toda su vida. Para mayo el tema es la biblioteca, la educación de usuarios y el buen uso de los libros, se les enseña a los niños a cuidar los libros, como hojearlos, etc. Los meses siguientes, el programa continúa con diferentes técnicas de narración y cuentacuentos, como teatro de sombras, títeres y narración a través del teatrillo de papel o kamishibai. En el cierre, en diciembre, los pequeños participantes serán invitados a una obra de teatro relacionada con libros. Esta iniciativa es financiada a través de los Fondos Concursables del Libro y la Lectura, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Subdirección de Museos de Dibam. Son cerca de 450 niños y niñas -del mundo rural y urbano- que disfrutarán no sólo de este mes de los libros, sino que de todo un año con visitas y actividades que les darán otra mirada del mundo que los rodea. La biblioteca cumple así, de alguna manera, un camino trazado por las palabras de Gabriela Mistral: [!c:"El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde"].

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker