Al mejor sitio infantil

Chile para Niños recibe Premio QuéVeo 2010

Chile para Niños, portal de la Biblioteca Nacional de Chile, ganó en la categoría Internet el Premio Quéveo 2010 al Mejor sitio infantil. Estos premios, entregados por Fedepadres, destacan a aquellos programas de televisión, páginas web y piezas publicitarias que hayan incentivado la educación familiar, en términos de información, contenido e innovación.

28/05/2010

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

El galardón fue recibido por Ana Tironi, Directora de la Biblioteca Nacional, y Alejandra Echeverría, Editora del sitio, en una ceremonia realizada en el Edificio Telefónica.

Para esta edición se presentaron más de 240 programas de televisión y cerca de 300 instituciones. Entre de los ganadores también estuvieron el programa de televisión El Blog de la Feña de Canal 13, en la categoría Mejor programa juvenil, e Informe Especial de TVN, el programa con mejor tratamiento de contenido.

Los premios QuéVeo buscan destacar a aquellos programas de televisión, sitios web y piezas publicitarias que incentivaron el buen uso de las tecnologías durante el último año. Esta iniciativa es liderada por Fedepadres en asociación con ANATEL, ANDA, ACHAP, CNTV e IAB, con el apoyo de Fundación Telefónica, y responde a la preocupación por la constante exposición de los niños a diversos tipos de contenido a través de las tres pantallas: televisión, computadores y celulares.

Por eso decidieron premiar nuevamente este año a aquellos espacios que hayan incentivado la educación familiar, en términos de información, contenido e innovación, a través de las tres pantallas.

Chile para Niños
Chile para Niños, desarrollado por el equipo de Memoria Chilena, fue presentado en mayo de 2005 con el objetivo de acercar a todos los niños y niñas del país al patrimonio nacional. El sitio ha tenido un notable crecimiento desde su comienzo: En tres años pasó de 5.000 a más 50.000 visitantes mensuales.

Hasta la fecha, la página web cuenta con 39 sitios temáticos sobre patrimonio natural y cultural. En ellos, los navegantes se acercan a través de juegos, imágenes, mapas, textos breves, animaciones, cuentos y música a diversas materias, como Roberto Matta, Sewell, Paleontología, Fútbol, Cetáceos de Chile o Cocina chilena.

El portal además cuenta con una sección para fomentar la lectura desde temprana edad: La biblioteca de Memoriosa, que contiene libros digitalizados, el trabajo de los ilustradores nacionales y números de diferentes revistas infantiles chilenas.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker