XI Seminario de Patrimonio Cultural

¿CUÁL ES EL PODER DEL LENGUAJE?

Ésta y otras interrogantes serán respondidas en las dos jornadas del XI Seminario de Patrimonio Cultural, dedicado a "Los lenguajes del poder y el poder del lenguaje II", que organiza la Dibam, y que en esta ocasión se llevará a cabo los dias 14 y 15 de octubre en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica.

05/10/2009

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Como ha sido ya tradicional en sus diez versiones anteriores, el XI Seminario sobre Patrimonio Cultural que año a año organiza la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), es una instancia para apoyar y estimular la reflexión y el debate en torno a diversos temas relacionados con el patrimonio material e inmaterial.

En esta oportunidad, la próxima versión del seminario estará dedicada por segunda vez a la temática "El Poder del Lenguaje y los lenguajes del poder II", la cual tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, (Recoleta 683, Metro Estación Cerro Blanco).

Su objetivo es apoyar y estimular la reflexión nacional sobre la lengua española en América, y que destacados intelectuales y creadores dialoguen, desde diferentes perspectivas, sobre la situación del lenguaje en Chile.

El debate y análisis que se propició en el seminario de 2008 sobre el gran poder que representa para todos los seres humanos el lenguaje, continuará a partir de nuevas formas y perspectivas, abarcando las ciencias, educación, literatura y medios de comunicación. Para ello, se reunirán en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, destacados expositores, quienes -constituidos en distintas mesas- estimularán el análisis y la discusión. Participarán en ellas académicos como Victoria Espinosa, Kemy Oyarzún, Gilberto Sánchez, Manuel Jofré, Damaris Calderón, Grínor Rojo, Roberto Aedo, Juan Asenjo, Mónica Rubio, José Yáñez, Maximino Fernández, Eduardo Llanos y Ricardo Hevia.

También estarán los críticos literarios Camilo Marks, Eduardo Barraza y Mauricio Ostria, además del periodista y docente Abraham Santibáñez. Además, durante el seminario se hará entrega del Premio Fidel Sepúlveda Llanos, creado en homenaje a este destacado filólogo, poeta y escritor. Para participar en la versión XI del Seminario de Patrimonio Cultural es necesario completar el formulario y enviarlo a la siguiente dirección de correo: seminario.patrimonial@dibam.cl

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker