Doris Atkinson, la heredera de nuestra Premio Nobel conoció las instituciones que debieran acoger los bienes de Gabriela Mistral en el país. Durante su visita, expresó que con el legado hará "lo que es mejor para Chile, lo que es mejor para Gabriela".
14/03/2007
Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Cuatro horas se prolongó el recorrido que realizó la albacea de Gabriela Mistral, Doris Atkinson, por dependencias de la Dibam. Lo inició en la Biblioteca Nacional, donde fue recibida por la directora de la [!N:www.dibam.cl [!b:Dibam]], Nivia Palma; la directora de la [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/index.asp?id_submenu=1073&id_menu=2 [!b:Biblioteca Nacional]], Ximena Cruzat y el jefe del [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/contenido.asp?id_contenido=232&id_submenu=393&id_menu=9 [!b:Archivo del Escritor]], Pedro Pablo Zegers. Durante la reunión, indagó detalles sobre el nivel de protección a la propiedad intelectual existente en Chile, ante lo cual las autoridades le explicaron que en la Dibam se resguarda el derecho de autor, lo que se aprecia por ejemplo, en el tratamiento que se opera con los autores cuyas obras integran el portal [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01/index.asp?id_submenu=1142&id_menu=3 [!b:Memoria Chilena]], con quienes incluso se suscribe un documento por escrito. La heredera de la Premio Nobel conoció el trabajo y programas que integran la Dibam y se interiorizó del quehacer del Archivo del Escritor, que se fundó en 1968 justamente gracias a la donación de archivos de la Mistral, efectuada entonces por su tía, Doris Dana. En este archivo presenció el modo de almacenamiento de los documentos y vio algunas de las publicaciones que realizan investigadores sobre el patrimonio literario que ahí se conserva. Una de sus consultas fue sobre los sistemas de conservación y difusión de las obras de autores que son parte de las colecciones de la Dibam. Por otra parte, se sorprendió por la cantidad de material digitalizado con que cuenta la institución y reconoció el alto nivel tecnológico del país. Se le explicó que el portal Memoria Chilena tiene 22 millones de visitas anuales, donde una de las secciones más consultadas es la de nuestra [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/index.asp?id_ut=gabrielamistral(1889-1957)[!b:Premio Nobel]]. Además pudo observar el sitio temático dedicado a la poeta de Elqui, parte de [!N:www.chileparaninos.cl/temas/gabrielamistral/index.html [!b:www.chileparaniños.cl]], donde entre otros datos, se encontró con la foto de la casa de California donde vivió la escritora cuando fue cónsul y que hoy es parte de la herencia que ella administra. Nivia Palma, en tanto, le detalló el alto nivel de accesibilidad que tienen los chilenos a ese tipo de contenidos gracias al programa [!N:www.biblioredes.cl/?id_subsubmenu=1077&id_submenu=1074&id_menu=2 [!b:BiblioRedes]], presente en las bibliotecas públicas de la red Dibam. Otro de los intereses de Doris Atkinson es que el material que eventualmente se done a Chile pueda ser difundido por distintos lugares del país, por lo que consultó sobre la posibilidad de realizar itinerancias, ante lo cual la directora le confirmó que ello ya es parte de la política permanente de la institución. Confesó que algunos manuscritos están dañados, por lo cual luego de la biblioteca acudió con enorme interés al [!N:www.dibam.cl/centro_conservacion/index.asp?id_submenu=1111&id_menu=2 [!b:Centro Nacional de Conservación y Restauración]], donde la recibió su directora, Magdalena Krebs, junto a la jefa del Laboratorio de Conservación de Papel, Paloma Mujica. En este lugar pudo comprobar que en el CNCR han tenido desafíos de la envergadura de la colección que ella posee de la Mistral; pues hace un tiempo se efectuó, por ejemplo, la restauración, catalogación, microfilmación y digitalización del archivo de Genero Prieto. La albacea estuvo muy interesada por conocer cuáles son los mejores sistemas de embajale, materiales e incluso niveles de temperatura que deberían usarse para el traslado del legado de la poetisa a Chile. Al terminar su visita, se mostró muy satisfecha y aseguró que hará "lo que es mejor para Chile, lo que es mejor para Gabriela". Explicó además que en dos meses debe tomar todas las decisiones legales y esperar que el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos entregue los certificados que le permitan hacer este "regalo a Chile", aunque advirtió que el enorme trabajo de catalogación, clasificación, digitalización de este patrimonio será el que tendrá que hacerse en nuestro país. Durante el recorrido, la directora de la Dibam enfatizó que es una decisión ya tomada por la Presidente de la República, la de colabor