Exposición

ROSTROS ATRAPADOS POR EL PINCEL

Hasta el 28 de febrero, en el ala norte del segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes se presenta esta muestra de retratos pintados por importantes autores chilenos y españoles. José Gil de Castro, Pedro Lira y Alfredo Valenzuela Puelma son algunos de los autores presentes en la exhibición.

12/01/2007

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

El género del retrato ha permitido al artista, a lo largo de la historia, desplegar sus habilidades como dibujante y pintor. El desafío reside en que no sólo se trata de la captación de formas y su reproducción mecánica sobre una superficie, sino que se trata de la traducción de aspectos fisonómicos y sicológicos que pertenecen, única y exclusivamente, al retratado. Este complejo género es el que muestra la exposición del [!N:www.mnba.cl [!b:Museo Nacional de Bellas Artes]] titulada [!c:Retratos en la colección permanente], que estará a disposición del público hasta el 28 de febrero. Algunos de los artistas presentes con sus obras son: Francisco de Zurbarán; [!N:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/JOSE%20GIL%20DE%20CASTRO? [!b:José Gil de Castro]]; José Casado del Alisal; [!N:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/PEDRO%20LIRA? [!b:Pedro Lira]]; [!N:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/ALFREDO%20VALENZUELA%20PUELMA? [!b:Alfredo Valenzuela Puelma]]; Joaquín Sorolla y Bastida; Anselmo Miguel Nieto,; [!N:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/FERNANDO%20ALVAREZ%20DE%20SOTOMAYOR? [!b:Femando álvarez de Sotomayor]]; Rigoberto Soler Pérez; Mariano Benlliure y Gil; [!N:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BuscaArtistas/VIRGINIO%20ARIAS? [!b:Virginio Arias]], y Enrique Serra y Auque. La selección de obras de España y Chile fueron organizadas en el espacio, estableciendo contrapuntos entre autores de orígenes distintos que reflejan propuestas plásticas diferentes con respecto a una misma problemática: el retrato. El rostro a través de cada una de sus partes se convierte en un vehículo de emociones, ideas y propósitos que son la resultante del encuentro, acuerdo, y a veces desacuerdo entre el pintor y su modelo. Así, en la exhibición pueden apreciarse diversos planteamientos formales y estilísticos que obedecen a opciones estéticas que imperaron con fuerza desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX en España y Chile.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker