Museo del Limarí

INAUGURÓ MODERNO CENTRO PATRIMONIAL

Con la presencia de Nivia Palma, Directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, y autoridades regionales, abrió sus puertas al público un nuevo espacio para la cultura local. El proyecto es parte del Plan Nacional de Mejoramiento de Museos impulsado por la Dibam.

06/12/2006

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Hace ya unos días que la casa del maquinista de la estación de ferrocarriles de Ovalle tiene una nueva vida. A partir de ahora por sus pasillos ya no se verán viajeros y mercaderías, sino amantes del patrimonio, niños y niñas que sueñan con ser pintores o jóvenes cinéfilos. Completamente remodelado, el espacio es el nuevo [!b:Centro de Extensión Patrimonial] del [!N:www.dibam.cl/sdm_m_limari/ [!b:Museo del Limarí]], dependiente de la [!b:Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam)], un lugar de encuentro y desarrollo para la cultura y la creación, que complementa la exhibición permanente del museo. Los espacios de esta ampliación estan disponibles para acoger múltiples iniciativas locales y ofrecer a la comunidad una gran gama de alternativas culturales, entre ellas cine, arte, música y talleres. La idea es, a través de una gestión participativa, convertir al museo en un lugar para todos, que asuma proyectos que impulsen el desarrollo cultural de las personas y la puesta en valor de nuestro patrimonio local, provincial y regional. Con una inversión de 127 millones de pesos, la iniciativa contó con aportes del Fondart y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), y se enmarca en el [!b:Plan Nacional de Mejoramiento Integral de los Museos], impulsado por la [!N:www.dibam.cl/subdirec_museos/ [!b:Subdirección de Museos]] de la Dibam. Este plan tiene como objetivo darle, para el 2010, una nueva cara a los 19 museos regionales, 4 museos especializados y tres museos nacionales que dependen de la Dibam. Además, se pretende duplicar el número de visitantes, que al 2005 alcanzaba un millón y medio anual, fortalecer y diversificar las colecciones y reforzar la presencia en regiones de aquellas grandes exposiciones que hoy sólo pueden ser vistas en Santiago.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker