En el barrio Franklin de Santiago

Las Payas se toman el Persa Víctor Manuel

paya; mercosur; patrimonio inmaterial
Entrega de certificados payadores

Entrega de certificados payadores

Ángel Cabeza, Rodrigo Aravena, Domingo Pontigo, Jorge Céspedes y Pedro Pablo Zegers en la entrega de certificados a los payadores por reconocimiento Mercosur.

Una alegre celebración en uno de los emblemáticos persas capitalinos, donde se junta lo urbano, lo rural y lo popular, selló el reconocimiento de la paya como patrimonio cultural del Mercosur.

14/11/2016

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

paya; mercosur; patrimonio inmaterial

El domingo 13 de noviembre, el Centro Nacional de Patrimonio Inmaterial de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), junto a Ediciones Biblioteca Nacional y el Persa Víctor Manuel del Barrio Franklin, realizó el lanzamiento del libro "El Paraíso de América", que recoge la obra del reconocido poeta y cantor popular chileno Domingo Pontigo Meléndez, declarado Tesoro Humano vivo en 2010.

El lanzamiento corresponde a una reedición revisada y corregida por el autor, realizada de forma conmemorativa con motivo del reconocimiento de la paya chilena como patrimonio cultural, realizado en la XIII reunión de la Comisión de Patrimonio del Mercosur, realizada en mayo de este año en Colonia del Sacramento, Uruguay.

Junto con la presentación del libro, el director de Dibam, Ángel Cabeza, hizo entrega del certificado que acredita a la Paya como patrimonio cultural de MERCOSUR al presidente de la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile, AGENPOCH, Jorge Céspedes Romero, "El Manguera". El acto se realizó en conjunto con la inauguración de la Plaza de las Artes del persa Víctor Manuel, que será un espacio dedicado al encuentro entre el mundo popular y la cultura.

El evento contó con la participación del propio Domingo Pontigo, que cantó décimas escogidas de su libro, junto a una decena de payadores y payadoras chilenos y de México, Brasil, Uruguay y Cuba, quienes se sumaron al homenaje a la poesía popular improvisada de nuestro país.

El libro

"El paraíso de América" da cuenta en sus páginas de la historia y la geografía de Chile desde el altiplano hasta Puerto Navarino y desde el descubrimiento hasta el golpe de estado de 1973. Su autor indicó alguna vez que su referente para concebir esta obra fue el Canto General de Pablo Neruda.

La edición del libro estuvo a cargo del estudioso y miembro de AGENPOCH, Humberto Olea. La cubierta en tanto fue realizada por el destacado muralista chileno Alejandro "Mono" González.

paya; mercosur; patrimonio inmaterial

Recursos adicionales

Materias: Ceremonia - Conmemoración - Evento especial - Institucional - Lanzamiento - Libros y revistas - Música
paya; mercosur; patrimonio inmaterial
Palabras clave: Paya - Mercosur
paya; mercosur; patrimonio inmaterial
readspeaker