Operación Ballena

Ballena

Entre 2012 y 2013 se intervino el esqueleto de la ballena para brindar una mejor información sobre su morfología y garantizar su preservación.

Fuente: Museo Nacional de Historia Natural

Ballena

En 1889 el esqueleto de una ballena proveniente de Valparaíso llegó al Museo Nacional de Historia Natural. Desde 1895 forma parte de su exhibición permanente y hoy se presenta al público renovado y con nombre propio: Greta.

El ejemplar inicialmente fue identificado como una ballena azul, luego como una ballena de aleta y recientes estudios indican que se trata de un rorcual norteño (balaenoptera borealis).

Entre 2012 y 2013 se desarrolló el proyecto "Operación Ballena", que intervino su estructura ósea con el objetivo de brindar una mejor información sobre su morfología y garantizar su preservación.

El esqueleto presentaba pérdida de huesos, fragilidad de piezas por desgaste de aceites, suciedad y rastros de antiguas intervenciones. Las acciones se efectuaron por diversos profesionales, a vista del público del Museo y contemplaron:

o La realización de tratamientos de conservación y restauración.
o La modificación de la postura del esqueleto con el fin de corregir aspectos anatómicos.

La conservación y restauración involucró la limpieza de las 185 las piezas, su reintegración cromática y la fabricación de las estructuras faltantes.

Para el montaje se consideraron elementos biológicos y estéticos. La posición y estructura del esqueleto debían dar cuenta de su anatomía. Mientras que para los soportes se optó por acero inoxidable, pues no afecta la integridad del esqueleto y facilita su desmontaje.

Ballena

Recursos adicionales

Inicio Operación Ballena

Inicio Operación Ballena

Operación Ballena: posición inicial. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Entre 2012 y 2013 se desarrolló la intervención "Operación Ballena", que contempló acciones de la conservación y restauración del esqueleto y la realización de un nuevo montaje.

En la imagen, posición inicial del esqueleto.

Identificación de huesos

Identificación de huesos

Operación Ballena: proceso de marcaje. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Previo al desarmado e intervención del esqueleto se individualizaron, identificaron y marcaron cada una de sus piezas.

En la imagen, marcaje de las costillas

Identificación de huesos 2

Identificación de huesos 2

Operación Ballena: proceso de marcaje. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Marcaje de vértebras.

Aletas desmontadas

Aletas desmontadas

Operación Ballena: desmontaje de aletas. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Documentación

Documentación

Operación Ballena: documentación. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Las 185 piezas óseas de la ballena fueron enumeradas, registradas y fotografiadas. Con esa información se confeccionó una ficha de cada una de ellas.

Desmontaje de vértebras

Desmontaje de vértebras

Operación Ballena: desmontaje de vértebras. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

La unión previa de la columna se realizó con yeso, pero este material se removió, pues deterioraba los huesos debido a que ejercía demasiada presión entre ellos.

Desmontaje de vértebras 2

Desmontaje de vértebras 2

Operación Ballena: desmontaje de vértebras. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Desmontaje de vértebras 3

Desmontaje de vértebras 3

Operación Ballena: desmontaje de vértebras. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

La desunión de las vértebras fue más difícil de lo esperado, pues, además del yeso, los huesos estaban acoplados por una barra de metal que los atravesaba. Fue necesario cortar en secciones de 6 vértebras para una mejor manipulación.

Limpieza

Limpieza

Operación Ballena: limpieza. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Los huesos presentaban una gruesa capa de suciedad producto de la prolongada acumulación de polvo y contaminación. Para removerla se emplearon métodos químicos y físicos que no dañaran los huesos.

Limpieza 2

Limpieza 2

Operación Ballena: limpieza costillas. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Montaje museográfico.

Limpieza 3

Limpieza 3

Operación Ballena: desmontaje de vértebras. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Limpieza y consolidación de los huesos de las costillas de la ballena.

Desmontaje del cráneo 2

Desmontaje del cráneo 2

Operación Ballena: desmontaje del cráneo. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

El tratamiento del cráneo se realizó de forma separada, debido a su peso y volumen. Fue necesario construir una base de apoyo acolchada para bajarlo.

Desmontaje del cráneo

Desmontaje del cráneo

Operación Ballena: desmontaje del cráneo. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

El tratamiento del cráneo se realizó de forma separada, debido a su peso y volumen. Fue necesario construir una base de apoyo acolchada para bajarlo.

Desmontaje del cráneo 3

Desmontaje del cráneo 3

Operación Ballena: desmontaje del cráneo. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Cráneo desmontado.

Al igual que las vértebras, los procedimientos aplicados en el cráneo se orientaron a la remoción del yeso y metal empleados en intervenciones anteriores.

Desmontaje craneo 4

Desmontaje craneo 4

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Limpieza 4

Limpieza 4

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Toma de muestra de polvo de hueso no contaminado para secuenciarlo y obtener ADN de la ballena.

Preparación montaje

Preparación montaje

Operación Ballena: vértebras restauradas. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Vértebras preparadas para la realización del montaje museográfico.

Preparación montaje 2

Preparación montaje 2

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Detalle de las uniones usadas en el nuevo montaje para ensamblar las vértebras.

Montaje

Montaje

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Vista posterior del montaje.

Montaje 2

Montaje 2

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Detalle de las uniones usadas en el nuevo montaje para ensamblar las vértebras.

Montaje 3

Montaje 3

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Montaje del cráneo y la columna vertebral en su nuevo soporte.

Montaje 4

Montaje 4

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Detalle del cráneo en su nuevo soporte.

Montaje 5

Montaje 5

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Vista aérea de la estructura usada para el ensamblado de la columna vertebral.

Montaje 6

Montaje 6

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Montaje 7

Montaje 7

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Vista aérea del cráneo y la columna vertebral en su nuevo soporte.

Montaje 8

Montaje 8

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Colocación de las costillas y aletas

Montaje 9

Montaje 9

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Detalle del ensamblado de las costillas y aletas.

Montaje 10

Montaje 10

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Montaje 11

Montaje 11

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

Montaje 12

Montaje 12

Operación Ballena: montaje museográfico. Santiago, 2012- 2013. Museo Nacional de Historia Natural.

La posición anatómica correcta corresponde al arqueo del esqueleto y a la separación de las aletas, que en el montaje anterior estaba pegadas al cuerpo y extendidas.

Operación Ballena 31

Operación Ballena 31

Cráneo de la ballena en su nuevo montaje.

Operación Ballena 32

Operación Ballena 32

Columna vertebral de la ballena en su nuevo montaje.

Operación Ballena 33

Operación Ballena 33

Nuevo montaje de las vértebras de la ballena.

Operación Ballena 34

Operación Ballena 34

Esqueleto completo montado en su posición anatómicamente correcta.

Operación Ballena 35

Operación Ballena 35

Columna vertebral, una de sus aletas y las costillas de la ballena en su nuevo montaje.

Operación Ballena 36

Operación Ballena 36

Detalle de la aleta en su nuevo montaje.

Operación Ballena 37

Operación Ballena 37

Aleta y costilla en su nuevo montaje.

Operación Ballena 38

Operación Ballena 38

Detalle de la columna vertebral y de sus costillas en la nueva posición.

Operación Ballena 39

Operación Ballena 39

Nuevo montaje: desde la cola a las mandíbulas.

Operación Ballena 40

Operación Ballena 40

La posición anatómica correcta corresponde al arqueo del esqueleto y a la separación de las aletas, que en el montaje anterior estaba pegadas al cuerpo y extendidas.

Ballena
Materias: Zoología
Palabras Clave: Ballena
Ballena
readspeaker