Documentación Visual e Imagenología
OBJETIVO
Obtener información visual de los bienes culturales durante los procesos de estudio, diagnóstico e intervención en conservación y restauración. Para tales efectos, trabaja asociado a los distintos laboratorios, o bien, a través de proyectos y asesorias para el desarrollo del área.
LÍNEAS DE TRABAJO
Programa de documentación.
Está orientado a obtener la documentación fotográfica de los bienes culturales que ingresan a los laboratorios del CNCR durante los procesos de estudio, evaluación, diagnóstico y tratamiento. Se registran sus características relevantes, el estado de conservación y las alteraciones que presentan antes de someterlas a cualquier intervención, las distintas fases de intervención, así como las técnicas empleadas en este proceso y en su estado final.
Otra actividad frecuente es colaborar apoyar a los especialistas en la obtención de registros en los trabajos de campo.
Programa de análisis por imagenología.
Está orientado al estudio de la aplicación de técnicas visuales no destructivas en el proceso de análisis y diagnóstico de los bienes culturales. Técnicas tales como macrofotografía, transmitografía, fluorescencia visible inducida por radiación UV, reflctografía infrarroja, rayos X o fotogrametría, son requeridas por los conservadores para obtener importante información diagnóstica.
Transmitografía con luz visible. Detalle Retrato Director Abelardo Pizarro. Archivo CNCR. Fotógrafía V. Rivas
Programa de Difusión
Apoya con medios visuales las actividades que el CNCR desarrolla para promover el perfeccionamiento y difusión de los trabajos de conservación y restauración a través de congresos, conferencias, cursos y publicaciones especializadas.