En el Complejo Penitenciario de Valparaíso se realizó la exhibición "La fauna de la sabana africana"

MUSEO ACERCA LA CULTURA AL COMPLEJO PENITENCIARIO DE VALPARAÍSO

convenio,charla
imagen imagen_portada.jpg

En el Complejo Penitenciario de Valparaíso se realizó la exhibición "La fauna de la sabana africana", que beneficiará a más de 400 internos que estudian intramuros, en el contexto de un convenio suscrito con el Museo de Historia Natural.

28/08/2014

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso

convenio,charla

Esta mañana se firmó el convenio por parte de Gendarmería, del Colegio Carlos Oviedo dependiente de la Corporación de Rehabilitación Social, Coresol, que funciona al interior de la unidad, con el Museo de Historia Natural de Valparaíso. En la actividad participaron la Directora del Museo, Loredana Rosso, el Director del Colegio Cardenal Oviedo, Adán Aguirre, Jefe de Seguridad del Complejo, Mayor Danilo Millón, además de internos y personal de la institución quienes pudieron ver la exhibición en las aulas del penal.

Con el propósito de ampliar los horizontes culturales y de reinserción de los privados de libertad, se realizó la exposición "La fauna de la sabana africana", con 5 especies de animales taxidermizados que son parte de la colección del museo. Se trata de un evento inédito que contribuye a apoyar el trabajo pedagógico y potenciar la cultura entre la comunidad escolar de la unidad penitenciaria, que involucra la participación de la población penal que estudia.

En representación de Gendarmería, el mayor Millón señaló "estamos contentos de este convenio de cooperación que firmó Coresol a través de Gendarmería, debido a que como institución tratamos y propendemos de acercar las realidades de la vida a los penados. A través de esta iniciativa logramos acercar a los internos iniciativas culturales, entendiendo que quienes cumplen condena pierden la libertad de desplazarse pero no sus capacidades como persona".

Por su parte la Directora del Museo, explicó "tenemos como misión el tema de educación, y creo para los internos va a ser importante el participar de esta exposición. Firmamos un convenio para poder realizar una actividad anual, vamos a evaluar esta muestra, que esperamos sea un éxito. Es un actividad distinta, porque es algo raro ver animales en una cárcel y creemos va a ser un tema de distracción para ellos". A lo que agregó "buscamos con esta iniciativa motivar a que la gente conozca el museo, que es gratuito, y que puedan educar a sus familias. El personal trabajó con mucho cariño para que esta exposición hoy día estuviera acá".

El Director del Colegio Politécnico que funciona al interior del Complejo, enfatizó "es algo inédito el que se realice una muestra de este tipo en una unidad, y para mí como Director es un gran desafío mantener estas actividades en el tiempo. Es una faceta distinta a la realidad como plantel educacional, en una actividad extra programática y cultural, para internos, docentes y funcionarios. Esta muestra es el inicio y esperamos que se mantenga en el tiempo. Agradeciendo a las autoridades que nos apoyaron en esta iniciativa".

La encargada del Departamento Educativo del Museo, Andrea Vivar y Los guías Juan Pablo Cruz y Alejandro Baradit, explicaron a los asistentes la idea de la muestra, para que pudieran visualizar a los animales en un contexto distinto, a la vez que expusieron las características asociadas a cada especie, de comportamiento, adaptaciones, alimentación y como se relacionan en el ambiente natural que habitan. En ese sentido, José Varas, uno de los espectadores, valoró la posibilidad de apreciar la exhibición, sobre lo que dijo "como experiencia personal me parece maravilloso tener a la vista y observar los diferentes animales africanos, ya que desconocía sobre muchos de ellos".

convenio,charla

Recursos adicionales

Materias: Charla - Ciencias Naturales - Educación
convenio,charla
Palabras clave: Convenio
convenio,charla
readspeaker