El historiador de Concepción
Fernando Campos Harriet (1910-2003)




Abogado de formación e historiador de oficio, Fernando Campos sostenía que el pasado histórico no debía limitarse a los círculos académicos y centros de estudio especializados, entendiendo a la Historia como una disciplina que debía abrirse al campo de lo cotidiano.
Presentación
Sin historia, la vida pierde sentido
Fernando Campos H.
Fernando Campos Harriet nació en Concepción el 17 de noviembre de 1910. Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de aquella cuidad, y posteriormente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, titulándose de abogado en la década de 1930. Hijo de antiguos armadores de barcos, se vinculó tempranamente con la Armada, ingresando en 1936 al Estudio Jurídico de dicha institución. Allí alcanzó, solo tres años más tarde, el grado de Capitán de Fragata desempeñándose como auditor naval con base en Talcahuano hasta 1951.
Un año antes, en 1950 ingresó como docente a la Universidad de Concepción, fundando la cátedra de Historia Constitucional de Chile. Tras esta experiencia, en 1952, fue contratado por la Universidad de Chile, donde dictó la misma cátedra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, además de la Historia del Derecho, hasta 1978. Como resultado de esta asignatura, escribió Manual de Historia Constitucional de Chile (1952), publicación que más tarde, en 1956, se transformó en Historia Constitucional de Chile, su segundo libro y uno de los más relevantes en la carrera de este Premio Nacional.
En la década de 1950 se vinculó a la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, de la cual fue Secretario General desde 1952 hasta 1963. Luego, en 1970 ingresó a la Academia Chilena de la Historia, donde ocupó el cargo de Censor entre 1977 hasta 1984, fecha esta última en la que asumió la presidencia de la Academia, manteniendo esta función hasta 1994. En tal calidad ocupó, entre 1985 y 1988, el cargo de Presidente del Instituto de Chile, órgano oficial que a partir de 1982 fue reuniendo a todas las academias nacionales. Se incorporó también a la Real Academia de la Historia de España, y fue el fundador del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.
Por su extensa obra, además de otras distinciones, recibió el Premio Nacional de Historia en 1988 a los 77 años, oportunidad en la que expresó palabras de agradecimiento hacia sus padres, ya que estos habrían fomentado, desde temprana edad, su pasión por esta disciplina. En esta ocasión también recordó especialmente su primera casa de estudios, la Universidad de Concepción. Cerca de quince años después, el 21 de abril del 2003, falleció a los 92 años de edad.
Su particular visión de la Historia, donde el ámbito regional nacional adquiría gran relevancia, lo llevó a reafirmar la importancia de la ciudad de Concepción en nuestro devenir histórico, sobretodo durante la Conquista. Por otro lado, Campos Harriet planteaba que la Historia, como disciplina de investigación, estaba presente en todos los ámbitos de nuestro quehacer. De esta manera, el desconocimiento generalizado sobre nuestro pasado era un tema que le preocupaba especialmente. Según el Premio Nacional, la Historia era la tierra firme bajos nuestros pies, de este modo, su incomprensión afectaría no solo nuestro presente, sino que también nuestro futuro.
Documentos
Imágenes
- Universidad de Concepción
- Fernando Campos Harriet
- Plaza de Concepción
- Universidad de Concepción
- Fernando Campos Harriet
- Barrio Universitario
- Veleros franceses en el mar del sur: (1700-1800)
- Anales del Instituto de Chile
- Fernando Campos Harriet
- Escuela de derecho, Universidad de Chile
Universidad de Concepción
Fernando Campos Harriet
Plaza de Concepción
Universidad de Concepción
Fernando Campos Harriet
Barrio Universitario
Veleros franceses en el mar del sur: (1700-1800)
Anales del Instituto de Chile
Fernando Campos Harriet
Escuela de derecho, Universidad de Chile
Audiovisual
Cronología
1910
Descripción
Nace en Concepción Fernando Campos Harriet
1936
Descripción
Se integra al Estudio Jurídico de la Armada de Chile
1947
Descripción
Publica su primer libro La vida heroica de O'Higgins, investigación por la cual la Universidad de Concepción le confiere el Premio Atenea
1952
Descripción
Es contratado por la Universidad de Chile para dictar la cátedra de Historia Constitucional de Chile
1952
Descripción
Se incorpora a la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Fue Secretario General de esta institución desde el año 1952 hasta 1963
1956
Descripción
Publica el libro Historia Constitucional de Chile, texto clave en la formación de los estudiantes de derecho
1960
Descripción
Publica Desarrollo Educacional Chileno: 1810-1960
1970
Descripción
Ingresa a la Academia Chilena de la Historia
1977
Descripción
Recibe el Premio Municipal de Arte otorgado por la Municipalidad de Concepción
1979
Descripción
Redacta Historia de Concepción, uno de sus libros más conocidos, que se imprime en 1980
1984
Descripción
Asume la presidencia de la Academia Chilena de la Historia, cargo que ocupa hasta 1994
1985
Descripción
Escribe un segundo libro sobre Concepción titulado Concepción en la primera mitad del siglo XX
1985
Descripción
Es nombrado Presidente del Instituto de Chile, institución gubernamental que a partir de 1982 reunió a las academias nacionales
1988
Descripción
A los 77 años, Fernando Campos Harriet recibe el Premio Nacional de Historia
1988
Descripción
Publica Crónicas y semblanzas de Concepción
1989
Descripción
Un año después de recibir el Premio Nacional, es nombrado Hijo Ilustre de Concepción
2003
Descripción
Muere en Santiago Fernando Campos Harriet a los 92 años de edad
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Estudios sobre la época de Carlos III en el Reino de Chile. Santiago :Eds. de la Univ. de Chile,1989. 372 p. :retrs. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
El Chile tradicional : de la Conquista a 1840. Santiago de Chile :Agular Chilena Eds. :2005. v. :il. ;21 cm.
Amunátegui y Solar, Domingo
El Cabildo de Concepción : (1782-1818). Santiago de Chile :Estab. Gráf. Balcells,1930. 141 p. :viñetas ;26 cm.
Campos Harriet, Fernando
"Pese a lo que dicen, nuestras ciencias, bellas artes y letras están en muy buen nivel". retr.
Campos Harriet, Fernando
Fernando Campos Harriet, "El pensamiento siempre ha sido libre y su vuelo no lo ataja nadie". retr.
Campos Harriet, Fernando
Leyendas y tradiciones penquistas. Santiago :Orbe,1974. 98 páginas, 16 páginas de láminas ;22 cm.
Campos Harriet, Fernando
Alonso de Ribera : gobernador galante y visionario. Santiago :Zig-Zag,1966. 266 p. :il., retrs. ;21 cm.
Campos Harriet, Fernando
Concepción en la primera mitad del siglo XX. Santiago :Museo Histórico Nacional,1985. 44 p. :il., retrs. ;27 cm.
Campos Harriet, Fernando
Historia de Concepción : 1550-1970. Santiago :Universitaria,c1979. 382 p. :il. ;24 cm.
Campos Harriet, Fernando
Historia constitucional de Chile. Santiago :Ed. Jurídica,1956. 600 p. ;23 cm.
Campos Harriet, Fernando
Jornadas de la historia de Chile. Santiago - Chile :Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago,1981. 191 p. ;23 cm.
Campos Harriet, Fernando
Don García Hurtado de Mendoza en la historia americana. Santiago :Andrés Bello,1969. 250 p., [10] h. de láms. ;23 cm.
Campos Harriet, Fernando
Por qué se llamó "Reino" a Chile?. Santiago :Andrés Bello,1966. 30 p. :facsíms. ;18 cm.
Campos Harriet, Fernando
Leyendas y tradiciones penquistas. Concepción :Sociedad de Historia de Concepción,2003. 159 p. :il., col. ;23 cm.
Campos Harriet, Fernando
Alonso de Ribera : gobernador de Chile. Santiago :Universidad de Concepción :1999. 120 p. :retrs. ;21 cm.
Campos Harriet, Fernando
Amanecer de Concepción : Prehistoria y Conquista. Concepción :[s.n.],1989. xv, 58 p. :il. col. (algunas plegs.) ;31 cm.
Campos Harriet, Fernando
Desarrollo educacional : 1810-1960. Santiago :Andrés Bello,1960. 210 p. ; 19 cm.
Campos Harriet, Fernando
Veleros franceses en el mar del sur : (1700-1800). Santiago de Chile :Zig-Zag,1964. 221 p. :il., retrs. ; 20 cm.
Campos Harriet, Fernando
Galeria de la historia. Concepción :I. Municipalidad de Concepción,1994. 40 p. :il. col. ;18 cm.
Eyzaguirre, Jaime
Historia constitucional de Chile. Santiago, Chile :Universitaria,1955. iv, 201 p.;22 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital



Clasificaciones
- Territorios: Concepción
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
