colección Museo Nacional de Bellas artes

Intervención estampas japonesas

restauración papel,nishiki-e,estampa japonesa,kakemono,conservación papel,cromoxilografía japonesa,ukiyo-e

Fuente: Centro Nacional de Conservación y Restauración

restauración papel,nishiki-e,estampa japonesa,kakemono,conservación papel,cromoxilografía japonesa,ukiyo-e

Durante el 2011 el Museo Nacional de Bellas Artes solicitó al Laboratorio de Papel la conservación de veintisiete obras de origen japonés. Hasta la fecha el laboratorio ha intervenido diez de estas obras, dentro de las cuales se han seleccionado tres para ser presentadas a continuación. Se trata de las estampas Dos mujeres en el balcón por Chobunsai Eishi Hosoda, Dos muchachas (2) realizada por Chokosai Eisho y Vida de la maestra, por Tsukioka Yoshitoshi. La intervención se realizó el año 2010 en el marco del proyecto Programa de estudio y restauración de bienes culturales Dibam: puesta en valor de las colecciones.

Se trata de tres nishiki-e (cromoxilografías) sobre papel japonés. Las obras de Eishi Hosoda y de Chokosai Eisho son hashira-e, mientras que la estampa de Tsukioka Yoshitoshi ha sido realizada en un formato oban (37 cm de alto por 25 cm. de ancho). Los principales problemas de conservación observados en la colección eran la presencia de suciedad superficial, con el consiguiente oscurecimiento y aplanamiento de la composición, la decoloración y deformación producida por el enrollamiento de las estampas. Asimismo, se observaron algunas obras con rasgados de grandes proporciones y los montajes originales mutilados en los extremos.

Contenido relacionado

restauración papel,nishiki-e,estampa japonesa,kakemono,conservación papel,cromoxilografía japonesa,ukiyo-e

Recursos adicionales

Registro y estudio histórico-iconográfico

Registro y estudio histórico-iconográfico

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LPD447.

Se registraron fotográficamente cada una de las obras y se realizaron las correspondientes fichas de conservación, donde se completaron los datos de identificación, descripción, montaje, diagnóstico y análisis para cada obra. Por su parte, se recopilaron los registros fotográficos de toda la colección y se dio inicio a su investigación. Este trabajo se desarrolló en paralelo a la intervención.

Dos mujeres en el balcón

Dos mujeres en el balcón

Hosoda Eishi. Dos mujeres en el balcón. ca. 1791 - 1829. Cromoxilografía. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. En depósito. Nº inventario GE-483. Banco de imágenes CNCR. Nº registro LFD510.01.

Dos mujeres en el balcón (detalle)

Dos mujeres en el balcón (detalle)

Nishiki-e, hashira-e realizado por Chobunsai Eishi Hosoda y editado por Nichimuraya Yohachi Eijudo, entre 1791-1829. Composición que ilustra una escena de la obra maestra de la literatura dinástica japonesa, y la primera novela del mundo, "Genji Monogatari" (la historia de Genji). La composición muestra a un hombre y una mujer en un balcón junto a unos Asagao (gloria de la mañana), flores que simbolizan el amor que el príncipe Genji intenta conquistar infructuosamente durante toda la narración.

Dos mujeres en el balcón (detalle)

Dos mujeres en el balcón (detalle)

Hosoda Eishi. Dos mujeres en el balcón (detalle). ca. 1791 - 1829. Cromoxilografía. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. En depósito. Nº inventario GE-483. Banco de imágenes CNCR. Nº registro LFD510.01.

Dos muchachas (2)

Dos muchachas (2)

Dos muchachas (2). Chokosai Eisho. ca. 1790-1810. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. En depósito, nº inventario GE-484. Banco de imágenes CNCR. Nº registro LFD650.02.

Nishiki-e, hashira-e realizado por Chokosai Eisho y editado por Yamaguchi-ya Chusuke entre 1790-1810 aprox. Composición que representa a una mujer madura y casada de pie junto a otra joven y soltera que se encuentra hincada. Los personajes, vestidos elegantemente, sostienen en sus manos elementos decorativos propios de las celebraciones de año nuevo , los cuales son utilizados tradicionalmente por su carga simbólica (paño, una rama de pino, un bogavante y huevas de arenque, entre otros)

La imagen muestra la obra en su estado inicial, la cual presentaba suciedad superficial y el segundo

Dos muchachas (2)

Dos muchachas (2)

Chokosai Eisho. Dos muchachas (2). ca. 1790-1810. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. En depósito, nº inventario GE-484. Banco de imágenes CNCR. Nº registro LFD650.04-est.

La imagen muestra las deformaciones del plano de la obra mediante una iluminación rasante.

Dos muchachas (2) (detalle)

Dos muchachas (2) (detalle)

Dos muchachas (2) (detalle). Chokosai Eisho. ca. 1790-1810. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. En depósito, nº inventario GE-484. Banco de imágenes CNCR. Nº registro LFD650.02.

Dos muchachas (2) (detalle)

Dos muchachas (2) (detalle)

Dos muchachas (2) (detalle). Chokosai Eisho. ca. 1790-1810. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. En depósito, nº inventario GE-484. Banco de imágenes CNCR. Nº registro LFD650.02.

Registro de intervención

Registro de intervención

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LPD338.13.

Realización de análisis de fibras del soporte, el cual demostró que está conformado por fibras liberianas, principalmente de kozo (fibra tradicionalmente utilizada en la fabricación de papel artesanal japonés).

Intervención: lavado

Intervención: lavado

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Registro de intervención. 2011. Archivo CNCR. N° de registro LPD400.11.

Lavado de las obras Dos mujeres en el balcón y Dos muchachas (2) y de su segundo soporte.

Intervención: laminación segundo soporte

Intervención: laminación segundo soporte

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) (detalle). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LPD400.

Laminación del segundo soporte a las obras Dos mujeres en el balcón y Dos muchachas (2). Este tratamiento que consiste en adherir un soporte de refuerzo al original. Para este efecto, se adaptó la técnica japonesa tradicional de laminación con almidón de trigo.

Intervención: laminación segundo soporte

Intervención: laminación segundo soporte

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) (detalle). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LPD400.14.

Laminación del segundo soporte a las obras Dos mujeres en el balcón y Dos muchachas (2). Este tratamiento que consiste en adherir un soporte de refuerzo al original. Para este efecto, se adaptó la técnica japonesa tradicional de laminación con almidón de trigo.

Vida de la maestra

Vida de la maestra

Tsukioka Yoshitoshi. Vida de la maestra. 1888. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. En depósito. Nº inventario GE-500. Banco de imágenes CNCR. Nº registro LFD519.06.

Nishiki-e, oban (formato de 37cm de alto por 25 cm de ancho) realizado por Tsukioka Yoshitoshi y editado por Tsunashima Kamekichi en 1888. Composición cuyo estudio histórico- iconográfico reveló que esta imagen es parte de la serie Treinta y dos aspectos de costumbres y modales de la mujer (Fuzoku Sanjuniso). Su título original es "Agradable: Maestra de Música de la Era Kaiei" y muestra a una geisha tocando un shamisen (instrumento de cuerda originario de China, con tres cuerdas y una uñeta).

Estudios de análisis Vida de la maestra

Estudios de análisis Vida de la maestra

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LP-066-01-09.

Muestra de fibras del soporte bajo luz transmitida con un aumento de 500X, cuyo análisis de fibras bajo microscopía óptica determinó que este papel está conformado por fibras de kozo.

Vida de la maestra, estado inicial

Vida de la maestra, estado inicial

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LFD519.09.

La obra fue recibida con suciedad superficial, el soporte sin encolante, manchas producidas por humedad, faltante de soporte en el extremo inferior, sangramiento de tintas rojas (mancha producida por el corrimiento de la tinta en estado líquido)e intervenciones anteriores inadecuadas (cinta autoadhesiva por algunos bordes y parche de papel para disimular el faltante del soporte en el área superior izquierda).

Vida de la maestra, estado inicial

Vida de la maestra, estado inicial

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LFD519.10(1).

Vida de la maestra, estado inicial

Vida de la maestra, estado inicial

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LFD519.08.

Intervención: laminación de Vida de la maestra

Intervención: laminación de Vida de la maestra

Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Registro de intervención. 2011. Banco de imágenes CNCR. N° de registro LPD357.23.

Tras la sublimación del fijativo (paso del estado sólido del fijativo al gaseoso, sin pasar por el estado líquido) se realizaron los injertos y reintegraciones cromáticas pertinentes (proceso a través del cual se completan las lagunas de color para recuperar la unidad visual); sin embargo, se consideró innecesario reintegrar el faltante del extremo inferior ya que la ventana del montaje permitiría posteriormente tapar el área.

Dos mujeres en el balcón

Dos mujeres en el balcón

Hosoda Eishi. Dos mujeres en el balcón. ca. 1791 - 1829. Cromoxilografía. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. En depósito. Nº inventario GE-483. Banco de imágenes CNCR. Nº registro LFD510.01.

Nishiki-e, hashira-e realizado por Chobunsai Eishi Hosoda y editado por Nichimuraya Yohachi Eijudo, entre 1791-1829. Composición que ilustra una escena de la obra maestra de la literatura dinástica japonesa, y la primera novela del mundo, "Genji Monogatari" (la historia de Genji). La composición muestra a un hombre y una mujer en un balcón junto a unos Asagao (gloria de la mañana), flores que simbolizan el amor que el príncipe Genji intenta conquistar infructuosamente durante toda la narración.

restauración papel,nishiki-e,estampa japonesa,kakemono,conservación papel,cromoxilografía japonesa,ukiyo-e
Palabras Clave: Conservación de papel - Cromoxilografía japonesa - Estampa japonesa - Kakemono - Nishiki-e - Restauración de papel - Ukiyo-e
restauración papel,nishiki-e,estampa japonesa,kakemono,conservación papel,cromoxilografía japonesa,ukiyo-e