Colección Cestería de Chiloé
En el archipiélago son usados para la recolección de papas, mariscos, frutas y algas, para secar pescado, aventar trigo y hacer chicha de manzana.
Fuente: Museo Regional de Ancud
En esta colección destacan piezas de cestería de reciente factura tejidas con fibras vegetales como junquillo, quilineja, quila y manila (o ñocha). Tradicionalmente, los cestos han sido tejidos y utilizados por los habitantes de Chiloé para la recolección de papas, mariscos, frutas y algas, para secar pescado, aventar trigo y hacer chicha de manzana. No obstante, la colección del Museo no sólo reúne objetos utilizados tradicionalmente en las faenas agrícolas y de recolección de orilla, sino que también acoge aquellos que dan cuenta de ciertas modificaciones estéticas y funcionales, objetos ornamentales y decorativos.
Por su parte, la colección cerámica corresponde principalmente a piezas de la localidad de Caulín (comuna de Ancud), especialmente a la obra de Erminia Ule, la última mujer que dedicó su vida al oficio.