Nota Área de Entomología:
Testimonio: Mi experiencia de trabajo con microlepidópteros

Dita palmai
Dita palmai
Francisco Urra, Curador del Área de Entomología del MNHN, nos cuenta sobre su labor en el Programa de Control de Lobesia botrana, que comenzó en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
09/06/2017
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural
Mi trabajo en taxonomía de lepidópteros se inició en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en el Programa de Control de Lobesia botrana, una importante plaga de la vid introducida accidentalmente a Chile y que fue detectada en el año 2008. Para evidenciar el avance en el establecimiento de esta especie, se dispusieron trampas pegajosas de feromona sexual en huertos, viñedos y áreas urbanas en distintas localidades del país. Si bien gran parte del material capturado en las trampas podía ser fácilmente determinado, algunas polillas no coincidían con las descripciones de las especies conocidas. Así nace el interés por estudiarlas y ya en 2012 se publica mi primer trabajo, donde se describen dos nuevas especies del género Dita Clarke (Oecophoridae). Desde entonces, he tenido la oportunidad de describir 11 nuevos géneros y 24 nuevas especies de lepidópteros, pertenecientes a las familias Oecophoridae, Autostichidae, Depressariidae, Psychidae y Tortricidae.
Debo agregar que aún queda mucho material por examinar y que las últimas expediciones, llevadas a cabo por iniciativa personal o mediante el desarrollo de proyectos financiados tanto por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos como por el Museo Nacional de Historia Natural, han tenido resultados realmente fructíferos. Ejemplo de ello es la expedición a la cordillera de Nahuelbuta, realizada en enero de este año, en la que fue posible recolectar ejemplares de al menos 15 nuevas especies de microlepidópteros, en un par de jornadas de recolección nocturna, en un área geográfica acotada.
Sólo cabe esperar que podamos conocer una parte significativa de la diversidad de estos insectos y otros grupos de invertebrados, antes de que los ambientes naturales sucumban frente al desarrollo forestal, minero o inmobiliario, así como también debido a incendios forestales. Si es que no se emprende el estudio de esos organismos, muchos de ellos habrán desaparecido sin que hayamos notado siquiera su existencia.
REFERENCIAS
- Research Gate. https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Urra2/contributions

Especies de Oecophoridae (1-5, 7-9, 11), Autostichidae (6, 12) y Depressariidae (10) descritas entre 2012 y 2015. 1) Dita morani, 2) Dita palmai, 3) Glorita colchahuensis, 4) Pirquelia aragoni, 5) Yasnita pirquensis, 6) Pudahuelia modesta, 7) Zulemita romeralensis, 8) Zulemita tenensis, 9) Aidabella quadrimacula, 10) Betsabella rosacea, 11) Glorita curicoensis, 12) Eraina stilifera. Escala = 5 mm.
Especies de Oecophoridae (1-5, 7-9, 11), Autostichidae (6, 12) y Depressariidae (10) descritas entre 2012 y 2015. 1) Dita morani, 2) Dita palmai, 3) Glorita colchahuensis, 4) Pirquelia aragoni, 5) Yasnita pirquensis, 6) Pudahuelia modesta, 7) Zulemita romeralensis, 8) Zulemita tenensis, 9) Aidabella quadrimacula, 10) Betsabella rosacea, 11) Glorita curicoensis, 12) Eraina stilifera. Escala = 5 mm.

Especies de Autostichidae (13, 14, 17, 23), Oecophoridae (15, 16, 18, 19, 22), Psychidae (20), Tortricidae (21) y Depressariidae (24) descritas entre 2015 y 2017. 13) Eraina ungulifera, 14) Eraina furcifera, 15) Lucyna carcharodon, 16) Mawida basualtoi, 17) Tenoia cinerea, 18) Glorita olmuensis, 19) Zymrina fierroi, 20) Neoplacodoma stehbergi, 21) Parvulia luteocastanea, 22) Corita nandoi, 23) Eraina beechei, 24) Muna alexander. Escala = 5 mm.
Especies de Autostichidae (13, 14, 17, 23), Oecophoridae (15, 16, 18, 19, 22), Psychidae (20), Tortricidae (21) y Depressariidae (24) descritas entre 2015 y 2017. 13) Eraina ungulifera, 14) Eraina furcifera, 15) Lucyna carcharodon, 16) Mawida basualtoi, 17) Tenoia cinerea, 18) Glorita olmuensis, 19) Zymrina fierroi, 20) Neoplacodoma stehbergi, 21) Parvulia luteocastanea, 22) Corita nandoi, 23) Eraina beechei, 24) Muna alexander. Escala = 5 mm.