Piezas procedentes del sitio El Olivar
Una serie de vasijas cerámicas y un collar de turquesa forman parte de la colección del Museo Arqueológico de La Serena.
Fuente: Museo Arqueológico de La Serena
Las piezas de la Colección Etnográfica fueron recobradas del sitio El Olivar (Compañía Baja) en distintos momentos. Algunas corresponden a donaciones, otras fueron recobradas por Francisco Cornely; por la Sociedad Arqueológica de La Serena; por María Rosado, Gonzalo Ampuero, Marcos Biskupovic y Gastón Castillo (1989); y por Silvia Quevedo y Francisco Garrido (2008). A partir de ellas es posible verificar la variabilidad formal y decorativa de la cerámica Ánimas en sus fases I y IV, y de la cultura diaguita, en sus etapas pre y post incaicas. Se incluye también una escudilla de la cultura Copiapó recobrada en el sitio El Olivar, sector Pinamar.
Aquellas piezas cuya adscripción cultural no se especifica, son compartidas por la cultura Ánimas y diaguita.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Vasija troncocónica Ánimas I
Vasija troncocónica Ánimas I. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 132. Fotografía: Paola González.

Escudilla Ánimas IV (vista 1)
Escudilla Ánimas IV (vista 1). El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 1. Fotografía: Paola González.
Pieza excavada por Francisco Cornely, sector R.

Escudilla Ánimas IV (vista 2)
Escudilla Ánimas IV (vista 2). El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° Inv. 1. Fotografía: Paola González.
Pieza excavada por Francisco Cornely, sector R.

Escudilla zoomorfa diaguita
Escudilla zoomorfa diaguita. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 27. Fotografía: Paola González.
Escudilla con representación de jaguar. Excavada por Francisco Cornely, sector R.

Plato plano diaguita-inca
Plato plano diaguita-inca. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 167. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Donado por Luis Castro Campaña.

Kero doble diaguita-inca
Kero doble diaguita-inca. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 59. Fotografía: Nicolás Aguayo.
Excavada por Paola González y Gabriel Cantarutti durante el rescate arqueológido El Olivar 2016. Área FUN 8.

Escudilla diaguita-inca
Escudilla diaguita-inca. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 1105. Fotografía: Paola González.
Escudilla con greca escalonada inserta en rombo. Excavada por la Sociedad Arqueológica de La Serena.

Jarro zapato antropomorfo
Jarro zapato antropomorfo. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 72. Fotografía: Paola González.
Pieza excavada por Francisco Cornely, sector R.

Escudilla cultura Copiapó
Escudilla cultura Copiapó. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 14.819. Fotografía: Paola González.
Excavada por Silvia Quevedo y Francisco Garrido (2008) en Pinamar.

Fuente diaguita
Fuente diaguita. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 12. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Fuente diaguita excavada por Francisco Cornely, sector R.

Cuenco diaguita
Cuenco diaguita. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 136. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Cuenco diaguita cuarto estilo procedente de Compañía Baja (El Olivar). Donación Alejandro Carmona.

Fuente diaguita (vista 1)
Fuente diaguita (vista 1). El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 11. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Fuente diaguita excavada por Francisco Cornely, sector R.

Fuente diaguita (vista 2)
Fuente diaguita (vista 2). El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 11. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Excavada por Francisco Cornely, sector R.

Botella aysana
Botella aysana. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 170. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Cuenco diaguita-inca donado por Luis Castro Campaña.

Escudilla diaguita II
Escudilla diaguita II. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 130. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Donada por Alejandro Carmona.

Cuenco ornitomorfo diaguita-inca
Cuenco ornitomorfo diaguita-inca. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 168. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Donado por Luis Castro Campaña.

Plato paredes altas diaguita II
Plato paredes altas diaguita II. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 1107. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Excavado por la Sociedad Arqueológica de La Serena.

Jarro zapato antropomorfo
Jarro zapato antropomorfo. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 143. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Jarro zapato antropomorfo (detalle)
Jarro zapato antropomorfo (detalle). El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 143. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Jarro zapato
Jarro zapato. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 140. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Cuenco diaguita
Cuenco diaguita. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 804. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Escudilla zoomorfa
Escudilla zoomorfa. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 133. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Collar de turquesa
Collar de turquesa. El Olivar (Compañía Baja), La Serena. Colección Etnográfica, Museo Arqueológico de La Serena. N° inv. 14.817-1-2-3-4. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Encontrado en excavación realizada por María Rosado, Gonzalo Ampuero, Gastón Castillo y Marcos Biskupovic (1989).