Micro-Cine
Agosto: Ciclo de documentales españoles en el museo

Fotografía: Robert Capa, fotógrafo que registró junto a Gerda Taro y David Seymour más de 4.500 negativos de la Guerra Civil Española. Dichos negativos fueron recuperados 70 años después en la denominada "maleta mexicana" en al ciudad de México.
Fotografía: Robert Capa, fotógrafo que registró junto a Gerda Taro y David Seymour más de 4.500 negativos de la Guerra Civil Española. Dichos registro fue recuperado 70 años después en la denominada "maleta mexicana" en México.
02 de agosto de 2017 18:30 horas.
06 de septiembre de 2017 18:30 horas.
02 de agosto de 2017 18:30 horas.
Microcine / Sala Challanco, Museo Regional de Ancud, Libertad 370, Ancud.
Durante agosto el Micro-Cine del museo exhibirá un ciclo de documentales españoles compuesto por 6 largometrajes, cuyas temáticas abordan historia, documentación y problemas sociales de España.
Fuente: Museo Regional de Ancud
PROGRAMACIÓN
Ciclo de documentales españoles:
Miércoles 2 de agosto - 18.30 hrs - Entrada Liberada
- España contra la corriente / Markus Toth / 2015 / España - Austria / 42 min / Backbone Film.
Miércoles 9 de agosto - 18.30 hrs - Entrada Liberada
- No todo es vigilia / Hermes Paralluelo / 2014 / España / 98 min / El Dedo en el Ojo.
Miércoles 16 de agosto - 18.30 hrs - Entrada Liberada
- Sacromonte, los sabios de la tribu / Chus Gutiérrez / 2014 / España / 94 min / Revolution Films.
Miércoles 23 de agosto - 18.30 hrs - Entrada Liberada
- Las Maestras de la República / Pilar Pérez Solano / 2013 / España / 65 min / Transit Producciones.
Miércoles 30 de agosto - 18.30 hrs - Entrada Liberada
- Ignasi M / Ventura Pons / 2013 / España / 87 min / Els Filmos de la Rambla S.A.
Miércoles 6 de septiembre - 18.30 hrs - Entrada Liberada
- La Maleta Mexicana / Trisha Ziff / 2011 / España-México / 89 min / 212 Berlin Films.
Visitas Guiadas
-
Exposicón textil:
Hasta este mes se mantendrá montada en la Sala Challanco la exposición Tejiendo Saberes, la cual aborda la historia textil de Chiloé a traves de la recopilación de los saberes tradicionales del arte y oficio textil de quienes mantienen vigente este patrimonio. Este mes continuaremos relevando la presencia del patrimonio indígena identificando las palabras y saberes de origen indígena presentes en la muestra.
Programa tu visita de martes a viernes escribiendo al correo: pablo.montenegro@museosdibam.cl o llamando al 65 2 62 2002.