Herramientas para la confección de tejidos
La colección Textiles de Chiloé del Museo Regional de Ancud cuenta con herramientas propias del hilado y tejido del archipiélago.
Fuente: Museo Regional de Ancud
Para hilar, las tejenderas pueden utilizar dos instrumentos: la rueca y el huso. Las artesanas del archipiélago de Chiloé y su área de influencia prefieren el huso, una vara de madera cuya punta inferior está atravesada por una tortera de piedra u otro material.
Este implemento gira muy próximo al suelo y debe sostenerse firmemente con una mano mientras con la otra se administra la cantidad de lana necesaria para conseguir el grosor que se desea. A medida que va sacando el material, la hilandera lo enrolla en el aspa para elaborar las madejas. Luego, lo traspasa a un instrumento de madera llamado banadera que rota manualmente y arma los ovillos.
El tejido de las prendas se realiza en el quelgo, un telar horizontal de madera que está armado con dos vigas de seis orificios cada una, dos chaullos u horcas, dos estacas, dos quelgos, una o más cañas, un parampahue, siete ñerehues, un baralhue y tres ihuelles (Surdoc).
Las vigas se disponen horizontalmente y los chaullos se introducen en el extremo inferior de sus orificios, mientras que las estacas lo hacen en el extremo superior. Uno de los quelgos se amarra a las estacas y el otro se encaja en los chaullos para tender la urdimbre, cuyos hilos verticales se atan uno por medio a la caña (Surdoc).
El parampahue sirve para cruzar estos hilos, haciendo que unos suban y otros bajen, y dejando un espacio para que el ihuelle pase con mayor facilidad. Esta pieza es una especie de huso en el que se enrolla la lana que irá tejiendo la trama (hilos horizontales), la que finalmente se aprieta con el ñerehue (Surdoc).
Recursos adicionales
Videos relacionados

Tijerón de metal para esquilar
Tijerón de metal para esquilar. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 260.

Mujer hilando lana
Rubio Politi. Mujer hilando lana. Colección Fotográfica Museo Regional de Ancud. En depósito.

Mujer hilando lana
Waldo Oyarzún. Mujer hilando lana. Colección Fotográfica Museo Regional de Ancud. En depósito.

Huso sin tortera
Huso sin tortera. Colección Textiles de Chiloé. En exhibición, n.° de inventario 71.

Huso con tortera de madera
Huso con tortera de madera. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 253.

Tortera de madera
Tortera de madera. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 253.

Aspa
Aspa. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 257.

Aspa (detalle)
Aspa (detalle). Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° inventario 256.

Banadera
Banadera. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 258.

Mujer con quelgo
Waldo Oyarzún. Mujer con quelgo. Colección Fotográfica Museo Regional de Ancud. En depósito.

Vigas
Vigas. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 242.

Estacas
Estacas. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 244.

Horcas o chaullos
Horcas o chaullos. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° inventario 243.

Quelgos (detalle)
Quelgos (detalle). Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 245.