Exitosa instancia de debate histórico en el Museo de Ancud:

II SEMINARIO "CHILOÉ: HISTORIA DEL CONTACTO"

Durante los días 16, 17 y 18 de junio, se realizó esta segunda versión que convocó a investigadores, docentes, estudiantes universitarios y de enseñanza media, y la comunidad en general.

01/07/2010

Fuente: Museo Regional de Ancud

Generar un espacio de difusión y discusión de investigaciones sobre la historia del contacto del Archipiélago, difundir y potenciar las emergentes y dar acceso a la comunidad a dichos conocimientos, son los objetivos que sustentaron la realización de esta actividad que se llevó a cabo en el contexto del aniversario nº 34 de la institución, contando con el financiamiento del Programa Acceso del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de Los Lagos. La Charla Inaugural estuvo a cargo del historiador Gabriel Salazar (Premio Nacional de Historia 2006), quien nos introdujo en el Chile del siglo XIX, la conformación del Estado y los lineamientos ideológicos de su elite gobernante; instando, finalmente, a los asistentes a continuar reflexionando sobre nuestra historia del contacto. Destacó también, aquel primer día, la Charla de don Rodolfo Urbina, quien expuso sobre el contacto entre la población Williche de Chiloé y los primeros españoles "avecindados" en la isla Grande, estableciendo líneas de investigación que aún faltan profundizar. Fueron tres días de exposiciones, conversación y discusión, en los que se trataron diversos temas, desde los primeros contactos entre la población originaria del Archipiélago y los conquistadores españoles (en el siglo XVI) hasta los conflictos actuales, donde la salmonicultura fue la protagonista. También se expusieron investigaciones sobre los contactos con los navegantes holandeses durante el siglo XVII, los contactos entre los pueblos canoeros del sur, la cosmovisión Huilliche, las transformaciones en el uso del borde costero, la actualidad de la mitología en Chiloé, etc. Además, cada jornada contó con la proyección de documentales relacionados con las temáticas del Seminario, facilitados por la Cineteca Nacional y presentados por su director: Ignacio Aliaga. Dos novedades presentó esta segunda versión: la incorporación de investigadores emergentes, y la publicación de las ponencias en Actas On-line. Publicación que se encontrará a vuestra disposición en la página del Museo Regional de Ancud en formato pdf a mediados de agosto del presente año.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker