Se celebró con masivo acto en la iglesia de Castro
Día del patrimonio en Chiloé
Se entregaron premios a Juan Marilicán, Matías Millacura y al conjunto Magisterio de Castro
28/05/2007
Fuente: Museo Regional de Ancud
El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebró en la provincia de Chiloé con un acto convocado por la Gobernación Provincial de Chiloé, la Dirección Provincial de Educación, la Comisión de Monumentos Nacionales y la Red de Cultura de Chiloé. Este acto se realizó en la Iglesia de Castro y en el participaron mas de 100 personas, trabajadores de la cultura provenientes de las diversas comunas del archipiélago abocados a la defensa del patrimonio tangible e intangible de Chiloé. En esta ceremonia se entregó el premio "Defensa del Patrimonio Cultural de Chiloé" a Juan Marilicán (cestería), Matías Millacura (rabeles)y el conjunto Magisterio de Castro (Folklore, además de un homemaje póstumo al cultor y gestor cultural queilino Rosamel Bórquez. Juan Marilican, de la localidad de Llanco, representa la cestería de Chiloé, la tradición ancestral de tejer la quilineja (Luzuriaga radicans), una fibra que crece en los árboles del bosque nativo y que desaparece con ellos. Matías Millacura es oriundo de Chanquín y construye rabeles utilizando maderas nativas como la luma y el ciruelillo. La agrupación folclórica Magisterio de Castro ha difundido el canto y las danzas de Chiloé desde el año 1968. El museo Regional de Ancud inaugurará el 14 de junio próximo una muestra del trabajo de cestería en quilineja de la familia Marilicán.