El acto contó con la presencia del Almirante Rodolfo Codina y de autoridades civiles y militares.

Inauguración de la réplica a escala natural de la Goleta Ancud en el Museo Regional.

A casi 164 años de su zarpe hacia el Estrecho de Magallanes se terminó de construir, con financiamiento del FNDR, una nueva réplica de la Goleta Ancud.

04/05/2007

Fuente: Museo Regional de Ancud

El día 3 de mayo se inauguró, en el Patio de los Recuerdos del Museo Regional de Ancud, la reposición de la réplica de la Goleta Ancud, con un acto organizado por la Armada de Chile en el marco de la celebración del Mes del Mar, que se realizó este año en Chiloé. La Goleta Ancud, construida y tripulada principalmente por chilotes, tomó posesión para Chile del Estrecho de Magallanes en el año 1843. Después de una travesía de cuatro meses, sus 22 tripulantes, entre ellos 2 mujeres, fundaron Fuerte Bulnes y posteriormente trasladaron el asentamiento a la actual Punta Arenas El proyecto de reposición de la réplica, que tuvo un costo final de 54 millones, fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a través de un proyecto presentado por la I. Municipalidad de Ancud. Cabe destacar que este proyecto fue ejecutado utilizando las técnicas tradicionales de la carpintería de ribera de Chiloé y en base a los planos encontrados en el Museo del Tigre de Buenos Aires. Para la construcción se utilizó solamente madera de ciprés de la Guaytecas, lo que garantiza la conservación de esta réplica en el tiempo. Para el éxito de este proyecto fue fundamental la participación de la Fundación Abel Macías en las etapas de diseño, gestión y supervisión técnica de las obras realizadas. El acto de inauguración contó con la participación del Coro Pollifónico de Ancud, dirigido por Mario Peña Mera, que interpretó la canción "Pronto, pronto Magallanes", de la obra "Suite coral Chiloé" (autores Mario Peña y Amalia Orellana) mientras se realizaba el izamiento de las velas de la Goleta Ancud por parte de la dotación de la Capitanía de Puerto de Ancud.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker