Obra financiada a través de un proyecto presentado al FNDR por la I. Municipalidad de Ancud
Avances en la construcción de la Goleta Ancud
Un equipo de maestros carpinteros bajo la dirección del carpintero de ribera Francisco Bahamondes se encuentra trabajando desde el mes de junio en la segunda etapa de la reposición de la réplica escala 1:1 de la Goleta Ancud.
17/10/2006
Fuente: Museo Regional de Ancud
En 1843 el gobierno central republicano eligió a Chiloé, y Ancud en particular, para construir, armar y tripular a una embarcación que llevara a cabo la misión de navegar, tomar posesión de los territorios magallánicos y levantar el primer asentamiento chileno en el Estrecho, que llevó el nombre de "Fuerte Bulnes". En ese contexto la expedición de la Goleta Ancud, materializó la integración y consolidación territorial y geopolítica de la República de Chile. Además dio inicio al proceso migracional y colonizador más importante del poblamiento de la Patagonia. De este proceso fundacional nacen, con colonos emigrantes salidos en su mayoría de Chiloé las principales ciudades de Chile austral. Para difundir este hecho histórico casi desconocido en la historiografía chilena y también para la población del archipiélago, cuyos antepasados lideraron esta expedición, el Museo Regional de Ancud bajo la dirección de Abel Macías, inauguró, en el año 1984, una réplica de la Goleta Ancud en el Patio de los Recuerdos del Museo. Cabe destacar que esta réplica no solo se convirtió en uno de los principales atractivos del Museo Regional de Ancud, sino que en un símbolo de la ciudad y actual comuna de Ancud. En el año 2002 esta réplica tuvo que ser desguasada por constituir un peligro para los visitantes del museo por fatiga de materiales. La construcción de la actual réplica se basa en los planos y en documentación histórica original, y para ello se utilizan las técnicas de carpintería de ribera tradicionales del archipiélago. Una vez terminada su ejecución se realizará una museografía que entregará a sus visitantes los antecedentes que permitan la compresión del hecho histórico que representa esta réplica.