La exposición estará abierta al público hasta el 18 de abril en la sala Challanco
Procesión
Instalación de 7 piezas de ropajes pintados, inspirados en imágenes religiosas.
31/03/2006
Fuente: Museo Regional de Ancud
Grez tuerce el camino de la creación artística. Trabaja deseando olvidar que está construyendo una obra de arte y lo logra abordando su trabajo desde el oficio artesanal: el bordado, la costura, la pintura sobre género y el tallado; "técnicas manuales" que Guillermo Grez articula para la creación de complejas y bien resueltas obras. Prefiere usar como soporte formas tridimensionales: pedazos de madera con forma de casa, objetos inventados por él y actualmente vestidos inspirados en iconos religiosos. Los obras de Guillermo Grez han ido creciendo en formato, para este año mostrar ropajes en tamaño natural que contienen una interminable cantidad de historias y visiones personales sobre el habitar Chiloé. Composiciones que no tienen un principio ni un fin en cita a la obra de M. C. Escher. Grez y su Procesión. La instalación consta de 7 imágenes que asemejan fantasmas o almas posados en la sala, todas aparentemente parecidas (en tamaño, colores y técnicas utilizadas), pero cada una sostiene historias y contenidos diferentes. La "Procesión" se toma el espacio de la sala Challanco con un montaje un tanto onírico, como si los ropajes tuvieran vida propia y se desplazaran lentamente a través del territorio de la Décima Región, lentamente hacia el norte. La puesta en escena es teatral, para lo cual se mantiene la sala en penumbras, con iluminación para cada imagen. Esta serie de obras fue financiada por el FONDART en 2005 y la primera vez que se presentó fue en el Centro Cultural de Castro, luego fue montada en nave central de la Iglesia de Achao, ahora lo hacen en la sala Challanco del Museo Regional y el próximo mes estarán en la Galería Bosque Nativo de Puerto Varas.