Comienza la construcción de una nueva réplica de la Goleta Ancud.

Se realizó ceremonia de puesta de quilla de réplica de la Goleta en el patio de los recuerdos del Museo Regional de Ancud

23/09/2005

Fuente: Museo Regional de Ancud

A 162 años de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes para la República de Chile, por los tripulantes de la Goleta Ancud, se realizó la ceremonia de puesta de quilla de una nueva réplica de esta embarcación en el Museo Regional de Ancud. Luego de 4 meses de travesía - habiendo zarpado el 22 de mayo desde el puerto de San Carlos de Ancud y arribando el 21 de septiembre del año 1843 a la Punta Santa Ana, en la orilla norte del Estrecho de Magallanes - la Goleta Ancud, tripulada por 23 personas, mayoritariamente chilotes, entre ellas 2 mujeres, anexó el Estrecho de Magallanes al territorio nacional, estableciendo el primer asentamiento chileno en la zona, y bautizándolo el 30 de octubre, como Fuerte Bulnes. Años más tarde esta población se trasladaría, fundándose la actual ciudad de Punta Arenas. La construcción de la Goleta Ancud, que es considerada la primera embarcación chilena de guerra, se hizo con materiales y técnicas chilotas, resultantes de la mezcla de siglos de tradiciones indígenas con elementos europeos, los que todavía se pueden observar en las técnicas de carpintería de ribera características de Chiloé. La realización de esta hazaña en pleno invierno, con una embarcación que apenas superaba los 15 metros de eslora (largo) y cerca de 4 metros de manga (ancho), fue posible gracias a la experiencia de los marineros chilotes acostumbrados a la navegación en las aguas del sur. La réplica anterior, construida en el año 1984, duró 17 años y nació de las gestiones realizadas por el -en ese momento- director del Museo Regional de Ancud, Don Abel Macías Gómez, quién para lograr su meta debió asumir múltiples limitaciones financieras y construirla con materiales de menor calidad que los que se requerían. Esta vez este proyecto está nuevamente realizado en el museo con financiamiento que está gestionando la Fundación Abel Macias, y con su apoyo y el de la comunidad podremos asegurar la preservación de esta réplica en el tiempo.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker