PROYECTO CINEISLA
CHARLAS Y TALLERES SOBRE IMAGEN EN MOVIMIENTO

Del 9 al 15 de julio se desarrolló está relevante iniciativa que reunió a connotados profesionales del área y a audiovisualistas del sur de Chile en la sala Challanco y el microcine del museo.
16/07/2012
Fuente: Museo Regional de Ancud
Financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el proyecto CINEISLA consistió en la realización de charlas abiertas a la comunidad y talleres de formación en las áreas de Dirección, Producción y Guión Cinematográfico, dirigidos a 15 audiovisualistas emergentes del sur de Chile (de las regiones X, XI y XII), previamente seleccionados y becados con transporte, alojamiento, alimentación y acceso total a las actividades.
Las charlas abiertas se realizaron del lunes 9 al viernes 13 de julio durante la jornada de la mañana, y estuvieron a cargo de Silvio Caiozzi (Chile. "¿Evolución o involución del cine chileno?"), Alicia Scherson (Chile. "La aventura de la primera película: apuntes para el viajero independiente"), Cristián Jiménez (Chile. "Trabajando con los actores. Estilo, métodos y trucos"), Inti Briones (Chile. "Imagen al servicio de la historia") y Francisco Gaytán (México."Restauración fílmica y digitalización").
En cuanto a los talleres, éstos fueron dictados por Eliseo Subiela (Argentina), Yolanda Barrasa (España) y Francisco López Álvarez (Cuba), y dirigidos a los/as audiovisualistas Cristian Valle, Jaime Jiménez, Luis Tapia, Claudio Sánchez, Fernando Venegas, Pablo Arias, Jorge Grez, Vannesa Álvarez, Theo Ríos, Amanda Mora, Arturo Leuquen, Yuri Anderson, Héctor Lorca, Sara Hernández e Ignacio Ruiz.
Mayor información: www.cineisla.cl