Exhibición "Conrad Martens en Chiloé"

Éxito de visitas guiadas a la muestra

Conrad Martens en Chiloé,Área Educativa
imagen imagen_portada.jpg

A tres semanas de haber sido iniciadas las visitas guiadas, más de trescientas personas pertenecientes a delegaciones han disfrutado de la muestra.La exposición muestra 16 de los 17 bosquejos realizados por el dibujante y acuarelista Conrad Martens durante su estadía en San Carlos (actual Ancud), durante el invierno de 1834; y la representación de uno de ellos.

30/06/2014

Fuente: Museo Regional de Ancud

Conrad Martens en Chiloé,Área Educativa

El Área Educativa del Museo Regional de Ancud, ha diseñado una propuesta de "situación didáctica" para las visitas guiadas a la muestra "Conrad Martens en Chiloé". Dicha propuesta dura una hora pedagógica y contempla tres momentos.

El primero se realiza en el "Patio de los recuerdos", consiste en una introducción al contexto museológico y tiene por finalidad que los estudiantes o grupos de trabajo tengan una presentación del objetivo institucional del museo en relación a la valoración, conservación y difusión del patrimonio de Chiloé. Este momento y lugar se utiliza también para situar al museo en el contexto geográfico e histórico de la zona austral de Chile, y explicar cuál es la importancia de los bosquejos de Martens y cómo llegan a ser parte de la colección de la Universidad de Cambridge y a ser difundidos por el Museo regional de Ancud.

El segundo momento de esta experiencia significativa, se produce en la Sala Challanco, donde Camilo Durán (voluntario del área educativa), personifica a Conrad Martens y explica los pormenores del viaje, la perspectiva de los bosquejos e introduce a los estudiantes al momento histórico y a los 16 días en que el dibujante estuvo en la bahía de Ancud, incluido el único día en que pasó por San Carlos.

En la última etapa, dividida también en 3 momentos, se profundiza la observación de las características, detalles y espacios que se muestran en 6 de los dibujos, relacionándolos con los textos de la exhibición, para que en un segundo momento el resto de los bosquejos sean recorridos libremente por los visitantes y, por último, se cierre la visita con una reflexión colectiva, incluido el profesor o profesora, sobre la importancia del trabajo pedagógico y la difusión de los dibujos de Conrad Martens.

Finalmente, cabe destacar que esta actividad es pertinente para grupos de jóvenes o estudiantes de 4° básico a 4° medio, considerando diferencias con respecto al curriculum en rangos educacionales que van de 4° a 6°, 7° a 2°m, y 3° y 4° medio; sin embargo, la visita guiada también ha sido adaptada a estudiantes de pre-básica y de 1° a 3° básico, e incluye actividades didácticas donde puedan desarrollar dibujos individuales y colectivos sobre la valoración del patrimonio local de Chiloé a través de la pintura.

MARTENS EN CHILOÉ

Entre 1831 y 1836 una expedición inglesa realizó por segunda vez labores de reconocimiento hidrográfico en el hemisferio sur, esta vez la expedición estuvo dirigida por el comandante Robert Fitz Roy, y contó con la participación del científico Charles Darwin. En una de las etapas de esta travesía -entre Montevideo y Valparaíso (1833-1834)- participó Conrad Martens como dibujante.

Entre el 28 de junio y el 13 de julio de 1834, Martens realizó en San Carlos de Chiloé (actual ciudad de Ancud) 17 bocetos, los que forman parte de Sketchbooks I y III.

Los textos que acompañan las imágenes provienen de la publicación de la primera expedición inglesa - la que permaneció en San Carlos cerca de 3 meses el año 1829 -, de la publicación de la segunda expedición (1834), del diario de viaje y notas geológicas de Darwin y del diario de Martens.

La exposición fue montada en enero del presente año gracias al financiamiento del Fondo para el Fortalecimiento del Desarrollo Institucional de Museos Regionales y Especializados 2013, de la Subdirección de Museos de la DIBAM, y se encontrará disponible hasta agosto.

Los dibujos se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, y para su utilización fueron cancelados los derechos de uso correspondientes.

Contacto:

Víctor Bahamonde Brintrup

victor.bahamonde@museosdibam.cl

(65) 2622002 / 2622413

Conrad Martens en Chiloé,Área Educativa

Recursos adicionales

Materias: Educación
Conrad Martens en Chiloé,Área Educativa
Palabras clave: Área Educativa - Conrad Martens en Chiloé
Conrad Martens en Chiloé,Área Educativa
readspeaker