Historia

Expo Fósiles

Expo fósiles: un mar petrificado en el desierto

Expofósiles

Exhibiciones, cine infantil y un conversatorio sobre los juguetes del Chiloé rural marcarán agosto

Carpinteros de Chiloé

Encuentro internacional de carpinteros en el museo

Fotografía: San Juan, comuna de Dalcahue, localidad donde se ubica la iglesia patrimonio de la humanidad San Juan de Coquihuil y un importante número de astilleros.

Charlas del 1º Encuentro de Carpinteros de América Latina en el museo

Fotografía: Angelmó, 1973. En la imagen se puede apreciar una lancha chilota

Exposición Armindo Cardoso en Chiloé, 1973

Registro del VI Seminario Chiloé: Historia del Contacto.

Diálogos de la IV Escuela de Temporada de la Universidad de Chile en el museo

Afiche promocional de la IV Escuela de Temporada U. de Chile.

IV Escuela de temporada Ancud / Curaco de Vélez abre inscripciones a sus más de 40 actividades

A estas serpientes se les atribuye el origen del mundo y geografía tal y como lo conocemos

Cosmovisión

Fotografía: Grupo de estudiantes realizando un afafan junto a la educadora tradicional Ana Caileo

Octubre: Contacto y resistencia de los pueblos originarios

Fotografía: Quelgo, telar horizontal propio de Chiloé, el cual se encuentra ampliamente difundido en la Patagonia. Su presencia demuestra la influencia cultural de Chiloé en la tradición textil del sur austral.

Septiembre: Chiloé y su área de influencia cultural

Fotografía: Asistentes VI Seminario Chiloé: Historia del Contacto

Descarga el programa del 7° Seminario Chiloé: Historia del contacto

imagen imagen_portada.jpg

Julio: Vacaciones de invierno en el museo

VII Seminario Chiloé: historia del contacto

Abierta convocatoria para participar en VII Seminario “Chiloé: Historia del contacto”

Carl A. Simon en Chiloé, 1852

Carl Alexander Simon en Chiloé, 1852

Restos de la dalca

El museo rescata antigua canoa

Desilia Rain. Chal de tejido tres cañas y punto ojo. Chaiguao, 1995

Bibliografía

Waldo Oyarzún. Mujer con quelgo

Tradición textil y uso del quelgo en Chiloé

Tortera de madera (detalle)

Origen y transformaciones de los tejidos en el archipiélago de Chiloé y su área de influencia

Escuela Rural de Chanquín

El museo llegó hasta Cucao y Chanquín

Escuela Rural de Los Ángeles en isla Quehui

El museo fue a la isla Quehui con la exposición Carl A. Simon

Lanzamiento en sala Ercilla de la Biblioteca Nacional

Directora del Museo Regional de Ancud lanzó libro en Biblioteca Nacional

Niños de isla Tranqui

El museo en terreno esta vez llegó hasta isla Tranqui

Lanzamiento del libro "Carl Alexander Simon en Chiloé, 1852"

Se lanzó el libro "Carl Alexander Simon en Chiloé, 1852"

Inauguración exposición Carl Alexander Simon

Inauguración exposición "Carl Alexander Simon en Chiloé, 1852"

3ra edición

Historia de Chiloé

Chungas de la muestra permanente

Chungas: recipientes de madera de Chiloé

imagen imagen_portada.jpg

Actas III Seminario Chiloé: Historia del Contacto

Chiloé olvidado

Ciclo de cine "Chiloé profundo"

Taller de cerámica

Mayo mes del mar y el patrimonio

VI seminario CHILOÉ: HISTORIA DEL CONTACTO

VI Seminario Chiloé: Historia del Contacto

Buschmann, comunista con el favor de Dios

Buschmann, comunista con el favor de Dios