¿Sabías qué?
HISTORIA DEL PRIMER SUBMARINO
El 24 de septiembre de 1865 Chile declaró la guerra a España motivado por su espíritu americanista y a raíz de la ocupación española de las islas guaneras "Chinchas" en Perú. La armada hispana bloqueó los puertos chilenos, provocando así una alianza defensiva entre Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
10/11/2008
Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
En ese contexto, el jefe español Casto Méndez Núñez, recibió órdenes para bombardear el indefenso puerto de Valparaiso. Ante ello, y con la finalidad de defender el puerto, el ingeniero alemán residente conocido como Karl o Guillermo Flach (no era su verdadero nombre) propuso al presidente de Chile, don José Joaquín Pérez, la construcción de un navío submarino, como medio eficaz de destruir la flota enemiga. El submarino de Flach, era una nave de estructura metálica con un sistema de propulsión manual, consistente en un par de hélices operadas desde el interior por medio de una manivela. Estaba armado con dos cañones. Previamente se habían realizado pruebas exitosas, a las cuales se invitó al Presidente Pérez quién preguntó ladinamente "¿Y si se chinga?... Al aventurarse dentro de la bahía el submarino se sumergió una vez más, y no volvió a emerger, muriendo 11 personas en el trance. Visita este link: [!i:www.dibam.cl/contenido.asp?id_contenido=1420 [!b:Valparaíso de los ¿por qués?]]