En biblioteca pública de Taltal
TALTALINOS CUENTAN SU HISTORIA
En el marco de la primera convocatoria sobre rescate histórico en la región de Antofagasta, basado en el Programa Memorias del Siglo XX, de Dibam, pobladores de la comuna de Taltal recuerdan y entregan testimonios de su pasado.
28/10/2011
Fuente: Museo de Antofagasta
Esta jornada fue organizada por Lina Lemus, encargada de la Biblioteca pública N° 219, "Sady Zañartu Bustos"; Rodolfo Contreras, Director del Museo de Taltal y Patricio álvarez, encargado regional de operaciones del programa Biblioredes; además contó con el apoyo de Guillermo Hidalgo Ocampo, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Taltal. El encuentro efectuado, los días 19 y 20 octubre, consideró la metodología del programa Memorias Siglo XX, cuyo material bibliográfico y experiencias realizadas en otras localidades del país, sirvió de modelo para llevar a cabo la actividad en Taltal. En el marco de esta iniciativa participó el funcionario del Museo de Antofagasta, Héctor Ardiles Vega, encargado del área de investigación histórica patrimonial, quien expuso el método y las técnicas de la Historia Local; campo de la historiografía, cuya misión es rescatar desde la oralidad, testimonios de los sujetos sociales y hacer que la propia gente aprenda a reconstruir su historia, de forma vivencial. En este sentido, el profesional recalcó a los asistentes al taller teórico - práctico que "cada una de las personas que viven en una localidad tienen la responsabilidad cívica de crear identidad, defender el patrimonio y construir la historia de su entorno y, precisamente, este método permite a los pobladores rescatar su pasado, haciendo una historia viva o historia local, en la cual las personas se transforman en protagonistas y son capaces de producir, construir y hacer su historia". Al finalizar esta exitosa capacitación, Patricio álvarez, gestor de la actividad manifestó que "esta convocatoria no se acaba en esta jornada, sino que continúa, siendo el desafío, ahora, el de procesar y sistematizar la gran cantidad de información que se registró, para luego traspasarla a un soporte que puede ser un sitio web, blog, video o podcast, que permitirá que los propios asistentes, como sus hijos y nietos, y la comunidad en general, conozcan de primera fuente la historia local contada por sus propios habitantes, que es sin duda lo más potente de esta metodología y programa, experiencia que esperamos se contagie en el resto de las bibliotecas de la región para continuar con la "máquina de narrar" y la generación de contenidos locales ".