Trayectoria de José Antonio Olivares Valdivia, conocido retratista y documentalista de Copiapó.

José Antonio Olivares Valdivia nació en Ovalle en 1884 y en 1909 se trasladó a Copiapó, donde instaló su estudio fotográfico y se transformó en miembro activo de diversas instituciones sociales como el Cuerpo de Bomberos, la iglesia evangélica, la logia masónica y el Rotary Club.
En su taller retrató en ambientes creados con mesas, sillas, telones, biombos, columnas, pedestales, floreros e imaginería religiosa, para transmitir una imagen idealizada del sujeto que contrataba sus servicios.
Además, en su labor como reportero gráfico captó vistas de paisajes, avances del ferrocarril e industria, eventos cívicos y costumbres.
Parte de este material ilustró revistas de las que fue corresponsal como Zig - Zag o Sucesos. Tal es el caso de las fotografías tomadas luego del terremoto de 1918.
En 1938 se convirtió en agente autorizado de Kodak en Copiapó, vínculo que aumentó su actividad fotográfica y renovó sus prácticas publicitarias al incorporar nuevos diseños a sus avisos y ampliar el número de clientes a sectores menos acomodados.
Olivares se retiró de la fotografía en 1948 y murió poco tiempo después, a los 64 años. Su estudio decayó luego de un incendio que afectó a toda la calle Atacama en 1952 y cerró al poco tiempo.
Sus técnicas variaron según los avances de la industria fotográfica y las necesidades de sus clientes, quienes lo prefirieron hasta el día de su muerte.
En sus primeros trabajos utilizó placas de vidrio como material para cargar la cámara, sensibilizadas con bromuro de plata y gelatina como aglutinante, nitrato de celulosa o acetato de celulosa.
Olivares empleó la misma cámara de fuelle con trípode tanto para sus retratos como para tomas de exteriores, pero usó soportes flexibles. En 1940 obtuvo una cámara especial, que mejoraba las capturas fuera del taller.
Terremoto de 1918 en Copiapó retratado por José Olivares Valdivia
Imágenes del sismo de 8,2 grados en la escala de Richter fueron publicadas en la prensa y usadas para conseguir apoyo del gobierno en Santiago.
Fotografías tomadas por José Antonio Olivares Valdivia muestran viviendas destruidas y refugios adaptados para los sobrevivientes del terremoto de 1918 en Copiapó.
Fotografías tomadas por José Antonio Olivares Valdivia para registrar las calles de Copiapó destruidas por el terremoto de 1918.