Grandes figuras de Crin
Pese a la escasa longitud del pelo de ixte o caballo usado por las tejedoras, piezas alcanzan hasta los 50 centímetros de altura.
Fuente: Museo de Artes y Artesanías de Linares
Objetos de hasta 50 centímetros de altura caracterizan a esta selección de figuras de crin creada por Margarita Sepúlveda, y exhibida en el Museo de Arte y Artesanía de Linares.
Estas piezas se diferencian de las confeccionadas tradicionalmente en Rari por su tamaño, pues habitualmente las figuras oscilan sólo entre un milímetro y 18 centímetros, debido a que el pelo de ixte o caballo que sirve de material es de escasa longitud.
Margarita Sepúlveda dio vida a una serie de damas antiguas, huasos del campo chileno, y otros objetos típicos de la zona rural del centro de Chile, como canastos, costureros y abanicos.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Dama
Margarita Sepúlveda. Dama. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 36 x 27 x 6 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2704.

Dama
Margarita Sepúlveda. Dama. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 27 x 18 x 13 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2703.

Dama (vista lateral izquierda)
Margarita Sepúlveda. Dama. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 27 x 18 x 13 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2703.

Dama (detalle)
Margarita Sepúlveda. Dama. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 27 x 18 x 13 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2703.

Huaso (vista frontal)
Margarita Sepúlveda. Huaso. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 30,5 x 17 x 7 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2700.

Huaso (vista lateral izquierda)
Margarita Sepúlveda. Huaso. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 30,5 x 17 x 7 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2700.

Huaso (vista posterior)
Margarita Sepúlveda. Huaso. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 30,5 x 17 x 7 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2700.

Huaso (detalle)
Margarita Sepúlveda. Huaso. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 30,5 x 17 x 7 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2700.

Cuelga
Cuelga. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 56 x 20 x 15 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2674.
Figura tejida formada por una trenza con vegetales colgando (ajíes rojos, naranjo y verdes, y cebolla). La trenza tiene tonos morado, fucsia, cruda y verde. En la parte inferior tiene colgando un abanico desflecado.

Pañuelera
Margarita Sepúlveda. Pañuelera. Rari. 1999. Crin, ixtle; tejido, teñido. 39 x 28 x 20 cm. Colección Artesanía en crin. En exhibición/ sala "Rari". Nº inventario 300-2659.
Bolsa tejida, conformada por dos discos redondos unidos en la mitad inferior. Posee un asa superior trenzada con borlas en los extremos.