Homenaje

LILY GARAFULIC 100 AÑOS. UNA DOBLE MIRADA

escultura,Lily Garafulic
Lily Garafulic

Lily Garafulic

El MNBA junto al Museo de Arte Contemporáneo y Fundación Itaú celebran el centenario del natalicio de Lily Garafulic. Actividades desde el 14 de mayo hasta el 24 de agosto.

02/05/2014

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

escultura,Lily Garafulic

El Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal y la Fundación Itaú se unen para presentar tres exposiciones en torno a la figura de la escultora Lily Garafulic, premio nacional de arte 1995.

El 14 de mayo, día del centenario de su nacimiento, se le rendirá homenaje en el MNBA con la presentación del documental Lily Garafulic: En sus propias palabras realizado por su sobrina Gloria Garafulic.

El mismo día el MAC Parque Forestal se abrirá una muestra de esculturas bajo la curatoría del director Francisco Brugnoli, junto con obras de su maestro, Lorenzo Domínguez y de quienes fueron sus alumnos en la Escuela de Bellas Artes: Raúl Valdivieso, Sergio Castillo, Wilma Hanning, Sergio Mallol y Francisco Gazitúa.

Fundación Itaú Espacio Suecia 26 inaugurará una exposición de gráfica y documentos de la autora.

El 5 de junio, el MNBA inaugurará en la Sala Chile, una exposición de 70 obras gráficas inéditas, grabados, planchas en cobre, dibujos a lápiz y tinta y algunos documentos, que proporcionarán en su conjunto otra faceta de la producción artística de Lily Garafulic. En la ocasión se lanzará un catálogo con la obra gráfica de la artista.

Además se exhibirá el documental Lily Garafulic: En sus propias palabras, realizado por la sobrina de la artista.

La muestra en el MNBA rinde también un homenaje a la actividad de Lily Garafulic como la primera directora mujer en el periodo entre 1973 y 1977.

Sobre Lily Garafulic

Nació en Antofagasta, en 1914, hija de padres croatas. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1934 y 1937, donde fue alumna y luego ayudante de Lorenzo Domínguez.

En 1939 conoció a Constantin Brancusi en París, lo que produjo un quiebre con su maestro al volver a Chile. Fue profesora de escultura en la Escuela de Bellas Artes durante 37 años. En 1945 obtuvo la beca Guggenheim y partió a Nueva York, donde estudió grabado en el Atelier 17 con William Hayter. En 1959 viajó a Isla de Pascua, experiencia que según la artista marcó un antes y después de su obra. En 1973 se convirtió en la primera mujer en asumir la dirección del Museo Nacional de Bellas Artes. En 1995 fue reconocida con el Premio Nacional de Arte. Falleció el 15 de marzo de 2012, en Santiago.

escultura,Lily Garafulic

Recursos adicionales

imagen mime_pdf.png
Invitación digital
160.9kb
Materias: Artes visuales - Escultura
escultura,Lily Garafulic
Palabras clave: Lily Garafulic
escultura,Lily Garafulic
readspeaker