MNBA Plaza Vespucio

KATIA SEPÚLVEDA: ECUACIONES DE GÉNERO

video arte,feminismo,Katia Sepúlveda
Detalle de obra en Sala Plaza Vespucio.

Detalle de obra en Sala Plaza Vespucio.

En su ciclo de revisión obras de artistas residentes en el extranjero la Sala MNBA Plaza Vespucio presenta el trabajo de Katia Sepúlveda quien en Colonia, Alemania, ha abordado temáticas de género que cuestionan la heterosexualidad normativa y el sistema cultural y social dominante. Desde el 6 de julio, hasta el 4 de agosto

17/07/2013

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

video arte,feminismo,Katia Sepúlveda

La obra de Katia Sepúlveda Barra comienza a ser conocida masivamente en Chile cuando gana el premio "Mejor video arte post porno", con su video Belleza v/s Belleza, en el Festival Dildo Rosa el año 2011. Radicada desde el 2004 en Colonia empieza a desarrollar su trabajo asumiendo muchos de los temas que están actualmente en discusión en el feminismo europeo y que comienzan a tomar forma en Chile, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como transfeminismo, transgénero, postsexual y postporno; fenómeno cercano a la teoría queer, siguiendo de cerca el pensamiento de destacadas pensadora como Beatriz Preciado y Judith Butler que intentan redefinir las condiciones sexuales y de género. Premisas que comienzan cuestionando la heterosexualidad normativa, el sistema cultural y social dominante, especialmente los roles determinados por las relaciones entre lo masculino y femenino.

La muestra de seis videos comienza con "Objeto de la Academia", video performance realizado con Valeria Fahrenkrog que reproduce la acción de juramento de la bandera, un acto patriótico viril que confirma una simbólica de sumisión y obediencia y la supremacía masculina del poder, la toma por las armas. La acción consiste en doblar las banderas blancas sin relación de color, por tanto sin lugar y referencia, excepto la rendición. Sobrepuestas unas sobre otras, conforman un escenario escultórico aséptico, esterilizado y limpio, excepto por el ruido de las intervenciones realizadas sobre el audio, que intenta reproducir vanamente el juramento de los militares cuando ingresan al servicio activo. En contraposición se muestra "M23", una acción de intervención beligerante contra el feminismo de la vieja escuela, como la misma artista denomina "feminismo blanco, vicioso", lectura oficial que se vuelve tóxica de igual forma que los lugares que se habitan, denunciando las visiones cerradas y ortodoxas, provocando la perdida de la multiculturidad en Europa. La acción consiste en envolver una casa ocupa con plástico transparente en el barrio de Ehrenfeld en Colonia, una casa que resistió los bombardeos de la segunda guerra mundial y que fue construida para ser habitada por trabajadores de una fábrica, actualmente ocupada por activistas del feminismo, donde la artista también reside.

La muestra termina con dos videos de connotación más explícita y militante respecto de las ideas que profesa la artista; la performance "Nida" podría entenderse como una acto autobiográfico que señala su propia definición de género, la mater dolorosa, el origen del mundo desde el que construye su propia identidad, la menstruación es un signo identitario que se padece como vía dolorosa, igual que la crucifixión cristiana, como un sacrifico liberador. Finalmente "Post-Sexual", un video que explora en el poder del patriarcado. El dildo derretido en la sartén de cocina, es un gesto transgresor que atiende una de las tesis más provocadoras del feminismo queer, cuestionando la sumisión heterosexual normativa, que desautoriza el sexo masculino como único centro mecánico de impulso sexual. "La definición del cuerpo es socialmente construida a partir de códigos aprendidos, el video 'Post-sexual' es una forma de reescritura que modifica los enunciados oficiales sobre determinación de género", explica Patricio M. Zárate, curador del proyecto Museo sin Muros.

Sala de Arte. MNBA Mall Plaza Vespucio.

Avenida Vicuña Mackenna Oriente 7110. Primer nivel

Teléfono: 2586 3232 / mnbaplazavespucio@tie.cl

Horario: lunes a domingo 10:30 a 21:00

Entrada Liberada

video arte,feminismo,Katia Sepúlveda

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Exposición
video arte,feminismo,Katia Sepúlveda
Palabras clave: Feminismo - Katia Sepúlveda - Video arte
video arte,feminismo,Katia Sepúlveda
readspeaker