Restos de loza del siglo XIX y comienzos del XX

Los sellos contienen información de su factura, origen, creadores y data.

Fuente: Museo de Sitio Castillo de Niebla

Con la Revolución Industrial, la producción de lozas europeas se masificó generando una enorme variedad de productos y diseños. Los objetos vinculados al servicio culinario -platos, tazas, ollas y fuentes-, antes reservados a la clase alta, ahora también fueron asequibles a las clases profesionales y trabajadoras. En Chile, tanto las familias como las instituciones decimonónicas fueron partícipes de este proceso y la vajilla de loza se convirtió en uno de los bienes de consumo más deseados.

Las lozas son los restos cerámicos más abundantes y distintivos de esa época. En la medida que la industria fue creciendo y formalizándose, algunos fabricantes comenzaron a marcar sus materiales con sellos de identificación. Actualmente estos cuños distintivos permiten a los investigadores conocer quién produjo estos objetos, y cuándo y cómo fueron fabricados. Justamente, al analizar estos materiales es posible comprender las tendencias globales de producción y consumo, las redes comerciales nacionales e internacionales y las variaciones locales en el acceso y uso de estos objetos.

Los sellos reconocidos en las lozas que forman parte de la colección del Museo de Sitio Castillo de Niebla refieren a dos períodos importantes en la vida del monumento: por un lado, la etapa final del castillo como enclave militar, hacia comienzos del siglo XIX; y por otro, hacia finales del mismo siglo y comienzos del siglo XX, su reconversión en un sitio turístico de relevancia. 

Recursos adicionales

Sello de John Davenport

Sello de John Davenport

Sello de John Davenport. Longport, Staffordshire (Inglaterra), 1805-1820. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1492b. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello de Enoch Wood & Sons

Sello de Enoch Wood & Sons

Sello de Enoch Wood & Sons. Burslem, Staffordshire (Inglaterra), 1820-1830. Base de pieza de loza (dos fragmentos). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1492a. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello de George Jones

Sello de George Jones

Sello de George Jones. Stoke upon Trent, Staffordshire (Inglaterra), 1865-1878. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1494. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello de George Jones

Sello de George Jones

Sello de George Jones. Stoke upon Trent, Staffordshire (Inglaterra), 1865-1878. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE0079. Fotografía: Ricardo Mendoza. 

Sello de George Jones

Sello de George Jones

Sello de George Jones. Stoke upon Trent, Staffordshire (Inglaterra), 1865-1878. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE0861. Fotografía: Ricardo Mendoza Rademacher.

Sello de Anthony Shaw

Sello de Anthony Shaw

Sello de Anthony Shaw. Burslem, Staffordshire (Inglaterra), 1870-1882. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE0018. Fotografía: Ricardo Mendoza. 

Sello de Anthony Shaw

Sello de Anthony Shaw

Sello de Anthony Shaw. Burslem, Staffordshire (Inglaterra), 1860-1882. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1522b. Fotografía: Ricardo Mendoza. 

Sello de Anthony Shaw

Sello de Anthony Shaw

Sello de Anthony Shaw. Burslem, Staffordshire (Inglaterra), 1860-1882. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1522c. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello de Jules Vieillard

Sello de Jules Vieillard

Sello de Jules Vieillard. Burdeos (Francia), 1845-1895. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE0719. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello de Jules Vieillard

Sello de Jules Vieillard

Sello de Jules Vieillard. Burdeos (Francia), 1845-1895. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1522a. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello de Geoffroy et Cie.

Sello de Geoffroy et Cie.

Sello de Geoffroy et Cie. Gien (Francia), 1871-1875. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1333. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello sin identificar

Sello sin identificar

Sello sin identificar. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE0907. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello sin identificar

Sello sin identificar

Sello sin identificar. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1450. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello sin identificar

Sello sin identificar

Sello sin identificar. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1880a. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello sin identificar

Sello sin identificar

Sello sin identificar. 1880. Base de pieza de loza (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1880b. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello de la Königliche Porzellan-Manufaktur (KPM)

Sello de la Königliche Porzellan-Manufaktur (KPM)

Sello de la Königliche Porzellan-Manufaktur (KPM). Berlín (Alemania), 1837-1844. Base de pieza de porcelana (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1503. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Sello de Eduardo Clasing Momberg

Sello de Eduardo Clasing Momberg

Sello de Eduardo Clasing Momberg. Valdivia (Chile), 1910-1940. Base de pieza de cerámica vidriada (fragmento). Colección de Estudio, Museo de Sitio Castillo de Niebla. Nº inv. CE1878. Fotografía: Ricardo Mendoza.

Materias: Arqueología
Palabras Clave: Cerámica - Sellos - Loza - Castillo de Niebla
readspeaker