PROYECTO ED 14/051

El bosque nativo: descubriendo un sustento de vida

Durante el año 2010 la Universidad de Concepción desarrollará con aportes de Explora- Conicyt un interesante taller ecológico. Nuestro Museo, como institución asociada, destaca el valor educativo de este proyecto

29/01/2010

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

Bajo la dirección general del Dr. Cristian Hernández, docente del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción, este taller beneficiará a niños y niñas de 5º a 8º año a las escuelas municipales Carlos Mahns de Tomé; Palestina de Concepción y República de Italia de Penco.
La duración de la actividad es desde marzo a diciembre del 2010.
Centrado principalmente en Ecología y Ciencias Ambientales, su objetivo principal es que los niños y niñas conozcan el funcionamiento del entorno natural, incentivando en ellos la responsabilidad social con respecto a nuestro entorno, basado en el conocimiento científico de los ecosistemas que nos rodean, como son los bosques nativos relictos de la provincia de Concepción.
Las actividades contemplan tanto talleres teóricos como prácticos, entre estos últimos se destaca la realización de salidas de campo a distintos tipos de bosques nativos de la eco-región mediterránea, donde los alumnos podrán observar formas y procesos biológicos, permitiéndoles aplicar el método científico e incentivar sus propias habilidades de opinión objetiva sobre el ecosistema.
La difusión será también tarea importante, para ello los alumnos, guiados por sus monitores, organizarán una campaña de educación ambiental y se trabajará en la elaboración de un Manual y un mini-documental de Responsabilidad Ambiental.
Otras instituciones participantes en este proyecto son:
Instituciones Asociadas
Corporación Nacional Forestal (CONAF) - Biobío, Comité pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF) - Biobío, Museo de Historia Natural de Concepción, DEM - I. Municipalidad de Penco, I. Municipalidad de Concepción, Escuela Carlos Mahns- Comuna de Tomé, Grupo Juvenil BIOECOS.
Instituciones Terceras
Celulosa Arauco y Constitución S.A. Empresa de Servicios Sanitarios del BIO BIO (ESSBIO) S.A.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker