Taller 2009
Mujer y Patrimonio.
El Museo de Historia Natural de Concepción invita a participar a la comunidad y en especial a todas las agrupaciones de mujeres de la región del Bío-Bío, en el segundo taller "Mujer y Patrimonio, Historias Locales de Emergencias", que se realizará el día 26 de agosto.
12/08/2009
Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción
Por segundo año consecutivo el Museo de Historia Natural de Concepción, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) extiende una cordial invitación para participar en una nueva versión del taller Mujer y Patrimonio, que este año tendrá como tema principal nuestra historia local bajo la mirada de los desastres naturales (terremotos y tsunamis). En la oportunidad y como complemento ineludible a la presentación histórica-patrimonial, esta actividad contará con la entrega de información relativa al Sistema Nacional de Alarmas de Maremotos y una necesaria presentación sobre Prevención de Riesgos ante tsunamis.
Este taller, de carácter gratuito, se realizará el día miércoles 26 de agosto desde las 15:00 horas, l@s interesad@s deben inscribirse o reservar sus cupos en los siguientes teléfonos: 41-2310932 / 41-2323115, y proporcionarnos su nombre completo, Rut y teléfono para hacer efectiva la inscripción. También nos pueden escribir al siguiente correo: museohnc@gmail.com.
Programa*:
- 15:00 a 15:30.
Acreditación, Bienvenida - 15:30 a 16:10.
"La Historia detrás de los desastres naturales"
Expositor: Alejandro Mihovilovic, Historiador, Director Galería de la Historia de Concepción. - 16:25 a 16:55.
"Funcionamiento del Sistema Nacional de Alarmas de Maremotos".
Expositor: T1 Alejandro de la Maza Dorión, Jefe Centro Metereológico de la Gobernación Marítima Puerto de Talcahuano. - 16:55 a 17:25.
"Prevención de riesgos ante anuncios de tsunamis".
Expositora: Macarena Silva Zamorano, Ingeniero Prevención de Riesgos.
* Horario aproximado
Coordinadora taller: Roxana Torres Rossel