Hasta el 15 de junio

Grabados de Roberto Matta

Con la presencia de la Intendenta de la región del Bío-Bío, señora María Angélica Fuentes y la curadora de las colecciones del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, señorita Carla Miranda, se realizó el Día del Patrimonio (25 de mayo) la apertura de la exposición de grabados de Roberto Matta "Manifiesto Gráfico" en el auditorio del Museo de Historia Natural de Concepción

02/06/2008

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

Para celebrar el Día del Patrimonio Cultural de nuestro país, el Museo de Historia Natural de Concepción realizo la apertura de la muestra [!b:"Manifiesto Gráfico"], exposición que contempla dibujos y grabados del artista chileno Roberto Matta (1911-2002) que son parte de la colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Roberto Matta nació en Santiago el 11 de noviembre de 1911. Luego de titularse de arquitecto en 1933 de la Universidad Católica de Chile, decide recorrer Europa, periodo en que llega a definir su vocación artística, ya impulsada en los Talleres Libres de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, y que se extenderá ininterrumpidamente hasta su muerte en Tarquinia, Italia el año 2002. Es invitado a participar del movimiento Surrealista por André Breton, generando una renovación de este movimiento en la Europa de finales de la década del 30. Producto del estallido de la Segunda Guerra Mundial se radica en Nueva York, inspirando profundamente al grupo de artistas del expresionismo abstracto americano de los años 40. Reconocido a nivel mundial desde 1950, en Chile recibe el Premio Nacional de Arte mención pintura en 1990. La muestra de dibujos y grabados que se exhibe en el auditorio del Museo de Historia Natural de Concepción, se aprecian dos cuerpos de lectura, el primero está relacionado con la literatura y el verbo, obras agrupadas en las series sobre el hidalgo caballero "Don Quijote" y "Verbo América", esta última inspirada en la obra literaria de escritores americanos. El segundo cuerpo es el resultado del compromiso político -social del autor, una mirada a Latinoamérica y Chile, bajo la inspiración de la obra del escritor colombiano Jorge Zalamea "El gran Burundun-Burundundá" de 1952. Posteriormente las obras de Matta relatan el proceso efervescente de la sociedad Chilena hacia el socialismo, que se desarrolla en los primeros años de la década de los 70 manifestado en las series "Puro Pueblo es tu cielo azulado" y "Chile-Matta", dando paso a la serie de 1975 "Los Engullirán" donde se expresan los acontecimientos ocurridos durante el golpe de estado de 1973. Esta exposición, enmarcada también en el centenario del nacimiento de Salvador Allende y el año Iberoamericano de los Museos, recorrerá Chile. Podrá ser visitada hasta el 15 de junio en el salón auditorio del Museo de Historia Natural de Concepción para luego ser trasladada a los Museos Regionales de Ancud y Magallanes. A través de esta página los docentes de artes visuales podrán disponer de guías educativas de enseñanza media y básica. Les recomendamos además visitar la página [!b:[!N:www.memoriachilena.cl Memoria Chilena]] para niños, que tiene actividades basadas en la vida y obra de Roberto Matta.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker