En el aniversario de la muerte del poeta Jorge González Bastías, se presenta libro sobre el "último ramal" ferroviario
TREN DEL MAULE, un viaje al Chile Profundo
Bárbara Fernandez y Alejandro Morales, son los autores de esta publicación editada por el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca.
22/11/2006
Fuente: Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
El libro tiene 3 partes: el ayer, el hoy y el mañana. En cada capítulo hay subtemas, por ejemplo: EL AYER, hay información a nivel nacional sobre al auge y caída de los ramales ferroviarios en Chile, antecedentes históricos locales del Ramal Talca a Constitución, también se refiere al impacto social y económico generado en los centros de acopio que se transformaron en las villas mercados y localidades que acogieron a las estaciones y paraderos del tren del Maule. En el HOY, se presenta una descripción del buscarril que actualmente funciona, un corolario actual de sus estaciones, puentes, viaductos, túneles y paraderos, la cultura popular originada en torno a la cosmovisión rural del lugar y el legado cultural del poeta de las "tierras pobres". En el MAñANA, se presenta una sinopsis de consideraciones que contienen propuestas e ideas para "salvar" económica y socialmente a las comunidades del ramal. Se presentan una serie de posibilidades, de como convertir este buscarril, en un verdadero tren turístico, de alcance internacional; en donde las poblaciones locales, sería protagonistas y actores de un emprendimiento social y cultural, que les permita abandonar la condición de marginalidad y pobreza estructural. Y transformar a este "último ramal", en el primer ramal ferroviario, que rescata y promueve los encantos de la Identidad Maulina, ese "Chile Profundo" oculto, pero presente, que puede re-convertir a la Región en un destino turístico cultural de larga distancia. Este libro, es un ensayo compilatorio de varias investigaciones, crónicas y proyectos de diferentes escritores, intelectuales, académicos, profesionales, de las ciencias sociales, en donde entre los cuales se puede mencionar a Ian Thompson, Sonia Fardin, Hernan Constanzo González, Jorge Valderrama, Jaime González Colville, Jerónimo Lagos Lisboa, entre muchos. Incorpora imágenes y testimonios escritos inéditos, jamás publicado hasta ahora. Tiene como autores a Bárbara Fernández Figueroa y Alejandro Morales Yamal. Es parte de un proyecto financiado por el FONDART.