DESDE EL 15 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE DICIEMBRE

TEXTILES DE CHILOÉ

Exhibición en Sala Challanco que muestra la evolución del arte textil del archipiélago

11/09/2006

Fuente: Museo Regional de Ancud

Esta exposición fue concebida a partir de las colecciones del museo (adquiridas por Alfredo Gahona, Fondart 1995), de la diseñadora Marcia Mansilla y de otros coleccionistas de Chiloé. El montaje se centró en una investigación de fuentes documentales realizada por el Museo Regional de Ancud acerca del desarrollo de esta tradición artesanal en Chiloé. La muestra se divide en dos ejes, los aspectos técnicos de la tradición de tejido a telar y el desarrollo de la vestimenta. El primero se inicia con la esquila, pasando por el hilado, teñido y tejido, para terminar con una mirada profunda a las cobijas. El segundo eje se centra en las vestimentas como representantes de este arte textil. Se entrega una mirada en base a ilustraciones y descripciones de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX para culminar con la simbiosis entre las técnicas ancestrales y el diseño de vestuario contemporáneo expresada en el trabajo de la diseñadora Marcia Mansilla. Cincuenta personas participaron de la inauguración de la exposición, que se realizó el día 15 de septiembre. Durante esta ceremonia se recordó a la recientemente fallecida tejedora ancuditana Melania Cárdenas y se agradeció a todos quienes colaboraron con el Museo en las diferentes etapas de ejecución de este importante proyecto patrimonial.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker