Arqueólogo Francisco Cornely recolectó piezas de 4 sitios situados en las proximidades de La Serena, Coquimbo y el Valle de Elqui.
El Museo de Historia Natural de Concepción alberga 935 piezas de la cultura diaguita, que fueron recolectadas por el arqueólogo Francisco Cornely en el Norte Chico y enviadas por el investigador a la capital de la VIII Región entre 1941 y 1946.
La colección se compone de cerámica, artefactos líticos, óseos, metalurgia de cobre, piezas de materialidades mixtas y restos bioantropológicos de 16 individuos.
Los hallazgos provienen de 4 sitios:
¿Cómo llegó una muestra de la cultura diaguita a Concepción?
Representación arqueológica de los pueblos originarios de Chile en las colecciones del Museo fue promovida por su director Carlos Oliver Schneider.
Torteras, espátulas y canulillas confeccionadas con osamentas integran la colección del Museo.
Diaguitas desarrollaron refinadas técnicas de tallado y pulido para crear piezas con materiales de su entorno como la andesita, basalto y granito.
Desde Francisco Cornely hasta hoy, la evolución de estilos de la cerámica diaguita se ha utilizado para comprender el desarrollo de esta cultura.
Las piezas fabricadas por esta cultura tuvieron usos cotidianos y rituales.