Cumecimogen Ce o «así como vive la gente»

ruka; Museo Mapuche de Cañete; sala Cumecimogen Ce; pueblo mapuche

La sala Cumecimogen Ce ilustra la vida cotidiana mapuche en la ruka, especialmente, las actividades domésticas que realizan las mujeres.

Fuente: Museo Mapuche de Cañete

ruka; Museo Mapuche de Cañete; sala Cumecimogen Ce; pueblo mapuche

La sala 2 del Museo Mapuche de Cañete, denominada Cumecimogen Ce, recrea la distribución de la ruka y las actividades que se desarrollan en su interior. Fotografías, testimonios, textos históricos y dibujos sobre su emplazamiento y organización dan cuenta de la importancia comunitaria y familiar que tiene este espacio para el pueblo mapuche.

Un pequeño círculo dibujado en el piso emite una luz similar a la que produce la leña y evoca el kutral o fogón permanentemente encendido y rodeado de asientos o wangku. En la pared de la sala se proyecta una filmación en tiempo real, que muestra a la tejedora Amalia Quilapi (declarada Tesoro Humano Vivo en 2016) en sus ocupaciones diarias: mientras confecciona un witral, tiñe las telas, prepara la comida y habla de la importancia de la oralidad para las familias mapuche.

Las vitrinas exhiben objetos asociados con la obtención, preparación, ingesta y conservación de los alimentos, etapas que son centrales para la sociabilidad que se desarrolla en torno al fogón y en las reuniones comunitarias que tienen lugar en la ruka.

El nuevo guion museográfico, escrito por el poeta y escritor Leonel Lienlaf, explica la importancia que tiene la ruka en la cosmovisión mapuche: «Mirar el pasado adelante es lo que aprendimos siempre desde niño, alrededor del fogón y nuestra visión cíclica de la historia […]. En los dibujos del kultrun o en la concepción de la ruka [es] donde se reproduce en forma simbólica el universo que habitamos (el wajmapu)» (2010, 11).

La siguiente galería se compone de imágenes panorámicas que ilustran el interior de la ruka, especialmente el fogón, los bancos de madera, los telares y los utensilios de cocina.

ruka; Museo Mapuche de Cañete; sala Cumecimogen Ce; pueblo mapuche

Recursos adicionales

Recreación de fogón

Recreación de fogón

Recreación de fogón (kütral) y asientos (wangku). Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.

Recreación de fogón

Recreación de fogón

Recreación de fogón (kütral) y asientos (wangku). Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.

Recreación de fogón

Recreación de fogón

Recreación de fogón (kütral) y asientos (wangku). Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.

Utensilios de cocina

Utensilios de cocina

Utensilios de cocina y preparación de alimentos. Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.

Utensilios de cocina

Utensilios de cocina

Utensilios de cocina y preparación de alimentos. Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.

Utensilios de almacenamiento

Utensilios de almacenamiento

Utensilios para almacenar alimentos. Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.

Cántaros y utensilios de cocina

Cántaros y utensilios de cocina

Cántaros y diversos utensilios para la preparación de alimentos. Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.

Vitrinas con platería y telares

Vitrinas con platería y telares

Platería y telares. Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.
Espacio que releva el rol de las mujeres en el espacio doméstico.

Vitrina con telares

Vitrina con telares

Telares. Museo Mapuche de Cañete, 2016. Sala "Cumecimogen Ce". Fotografía de Patricia Muñoz.
Espacio que releva el rol de las mujeres en el espacio doméstico.

ruka; Museo Mapuche de Cañete; sala Cumecimogen Ce; pueblo mapuche
Materias: Antropología - Pueblos originarios
Palabras Clave: pueblo mapuche - ruka
ruka; Museo Mapuche de Cañete; sala Cumecimogen Ce; pueblo mapuche
readspeaker