Fotografía estereoscópica:

LA BIBLIOTECA NACIONAL EN 3D

Fotografía,Patrimonio
imagen imagen_portada.jpg

El 7 de septiembre la Biblioteca Nacional abrirá a la comunidad una exposición de fotografías estereoscópicas tomadas a principios del siglo XX y que nos muestran parte de nuestro pasado en tres dimensiones (3D).

04/09/2012

Fuente: Biblioteca Nacional

Fotografía,Patrimonio

La exposición está basada en la colección de fotografías estereoscópicas tomadas entre los años 1913 y 1925 por el académico de la Universidad de Chile Carlos Mujica Varas y que fueron donadas por su nieta Ana María Escobar a comienzos de 2011 al Archivo Fotográfico.

La colección cuenta con 165 placas 6 x 13 cm., algunas viradas al selenio y otras al oro, además de 6 placas autocromas (proceso pionero de fotografía en color) y un visor tipo brewster de la casa comercial francesa Gaumont.

La muestra estará abierta al público desde el 7 de septiembre en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional, de lunes a viernes de 9:00 hrs. a 18:45 hrs., y los sábado desde las 9:10 a las 13:45 hrs.

Además, para complementar la exposición se realizará la charla "La imagen táctil: De la Estereoscopía Fotográfica al Cine Digital 3D", que se realizará el miércoles 12 de septiembre, a las 19:00 hrs., en la Sala Ercilla de la Biblioteca. En la mesa participarán Víctor Fanjzylber, académico de cine, director de Red Imagen 3D; y Camilo Pardow, estudiante de fotografía del Instituto Profesional Arcos.

Fotografía,Patrimonio

Recursos adicionales

Materias: Fotografía
Fotografía,Patrimonio
Palabras clave: Patrimonio
Fotografía,Patrimonio
readspeaker