Nuevo circuito histórico

LA RUTA DE LA INDEPENDENCIA

Una iniciativa que busca hacer historia

22/08/2005

Fuente: Subdirección Nacional de Museos

El Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca, lanza nueva ruta patrimonial en el marco de la celebración de los 41 años de funcionamiento del museo talquino y de los 60 años que se declaró monumento Histórico Nacional (el 15 de Septiembre de 1945) como "Casa de la Independencia". Así lo explica el director de esas instituciones, Alejandro Morales Yamal. La Ruta de la Independencia se denomina el nuevo circuito turístico que implementará el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca y la ciudad de Talca, organismos que serán el eje central en la ejecución de dicha Ruta Patrimonial que cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). A partir de la "Sala Independencia" y el emplazamiento del Museo O'Higginiano, y de los diferentes monumentos emplazados en la ciudad, los turistas podrán re-conocer y recrear los diferentes lugares por donde ocurrieron acontecimientos históricos de formación de la nueva Patria, aspectos que dan cuenta del carácter fundacional de los territorios de esta región. En detalle, la ruta se conforma por una serie de lugares vinculados al proceso emancipador de la Patria Nueva, los cuales reflejan los senderos y sitios en donde se movilizaron y acamparon las tropas patriotas y realistas durante todo el proceso de la Independencia en el Corregimiento del Maule. Estos incluyen actualmente más de 40 puntos de la época que son: Teno, Curicó, Molina, Camarico, Cumpeo, Talca, Constitución, Linares, Cauquenes, etc. Además se incluyen sitios en donde se generaron los enfrentamientos y conflictos bélicos más importantes del proceso revolucionario, como las batallas que se sucedieron en Quechereguas, Cancha Rayada, Talca, Yerbas Buenas, Cauquenes, entre otros. Otros lugares dan cuenta de sucesos históricos políticos de relevancia nacional, como por ejemplo, donde funcionó la Junta de Gobierno en Talca (21 de Octubre de 1813 a 1 de Marzo de 1814); el sitio en donde se firmó el Tratado de Lircay (3 de Mayo de 1814) y el área en donde se firmó el Documento de Aprobación de la Declaración de la Independencia (Talca, 2 de Febrero de 1818). Este circuito tiene la particularidad que permite re-visitar anticipadamente la celebración del Bicentenario en la Región del Maule.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker