En el día de la historieta chilena la Biblioteca Nacional invita a conocer su colección de originales
El 23 de noviembre de 1908 fue fundada la revista infantil El Peneca, un emblema de la historia gráfica chilena que acompañó a nuestros niños y niñas durante más de 50 años. Es por eso que esa fecha fue escogida, en 2003, para festejar el Día de la historieta chilena, una celebración que hoy vuelve a tomar fuerza gracias al impulso del sitio especializado Cuartomundo.cl
17/11/2017
Fuente: Biblioteca Nacional
Con una colección de más de 800 originales de grandes autores de la historieta y la ilustración chilena, la Biblioteca Nacional se sumará al evento, invitando a conocer el acervo del Archivo de Láminas y Estampas, sección inaugurada en marzo de este año que tiene como objetivo reunir, conservar y difundir el patrimonio gráfico nacional.
Durante la visita, que estará a cargo de Claudio Aguilera, investigador y jefe del archivo, el público podrá apreciar obras de dibujantes como Pepo, Lukas, Coré, Elena Poirier, Lincoln Fuentes, Eduardo Armstrong, Jorge Christie, Antonio Romera, Lidia Jeria, Hedi Krasa, entre otros, además de afiches, revistas y obras de autores contemporáneos como Gonzalo Martínez y Jorge Quien.
La actividad, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 23 de noviembre a las 12:00 y 15:00 en la Sala Medina de la Biblioteca Nacional, previa inscripción a claudio.aguilera@bibliotecanacional.cl.
La Biblioteca Nacional liberará algunos fondos de pantalla con imágenes de ilustración e historieta chilena, mientras que el sitio Memoria Chilena hará una selección de contenidos vinculados a estos temas.
Todo el programa del Día de la historieta chilena en www.cuartomundo.cl
Más abajo, los fondos de pantalla para computadores y celulares.