Obras de la Serie El Santoral Dominico del Museo Histórico Dominico I
22 pinturas de gran formato de la Serie El Santoral Dominico conforman esta galería, que transcribe sus leyendas.
Fuente: Museo Histórico Dominico
Dentro de las colecciones recibidas por el Museo Histórico Dominico está una importante serie de pintura denominada El Santoral Dominico, conformada por 48 obras de gran formato (aprox. 1.77 x 1.96 metros) pintadas al óleo en Quito entre 1837 y 1841.
Hoy se encuentran en los conventos de la Orden en Santiago, una en el Templo de Santo Domingo y seis en el convento de San Vicente Ferrer. Actualmente, la Capilla del Palacio de La Moneda cuenta con cuatro obras de esta serie.
En esta galería (primera parte) se muestran 22 de 37 pinturas seleccionadas de esta Serie, algunas de éstas con detalles de las cartelas (texto informativo), además de sus respectivas transcripciones que facilitan la lectura que desde la Iglesia se pretendía hacer de la obra.
Acerca del autor
La serie de pintura denominada El Santoral Dominico fue encargada por la Orden de Predicadores al Taller de los hermanos Cabrera (Nicolás, Ascencio y Tadeo), quienes contaban con el apoyo de Antonio Palacios y su hijo Manuel Palacios Daqui, todos residentes en Quito, Ecuador.
Cabe destacar que Manuel y Antonio Palacios tuvieron una participación menor en la ejecución de este encargo, relacionada más a un rol de intermediarios entre la Orden de Predicadores y el Taller mencionado.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Beata Bartolomea de Bagnesio
Beata Bartolomea de Bagnesio. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios, pintor/Antonio Palacios, intermediario, ca. 1837/1841, Óleo, Tela, Pintura al óleo, 193 x 221 cm., Serie El Santoral Dominico, Nº inventario: 97.0342

Beato Diego de Mevania
Beato Diego de Mevania. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 215 x 246 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0343

Beato Jacobo de Voragine
Beato Jacobo de Voragine. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 215 x 243 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0344

Beato Juan Liccio
Beato Juan Liccio. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 216 x 217 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0345

Beata Catalina de Raconixio
Beata Catalina de Raconixio. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 240 x 234 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0385

Beata Margarita de Castello
Beata Margarita de Castello. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 204 x 234 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0386

Beato Gonzalo de Amarante
Beato Gonzalo de Amarante. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 204 x 234 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0387

Beato Jordán de Botterg
Beato Jordán de Botterg. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 204 x 233 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0388

Beata Magdalena de Trino
Beata Magdalena de Trino. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 204 x 242 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0389

Beata Magdalena de Trino (detalle)
"Beata Magdalena de Trino, Virgen. Desde muy niña fue decidida por la virtud de la castidad, a pesar de su rara hermosura que se hacía apreciable a toda clase de gentes por donde el demonio la (...) frecuentemente. Un día que (...) a un joven disoluto, recibió una cruel bofetada, y con un toda humildad le ofreció la otra mejilla para que le diese otra, según el consejo de del Santo Evangelio".

Beata Magdalena de Trino (detalle)
Beata Magdalena de Trino (detalle). Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 204 x 242 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0389
Transcripción firma: Lo bordo A. P. año de 1841

Beata Juana de Orvieto
Beata Juana de Orvieto. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 205 x 245 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0390

Beata Juana de Orvieto (detalle)
"Beata Juana De Orvieto. Se vio huérfana de todo, casi antes de conocer a sus padres. El Cielo le dio un padre cariñoso, por eso ella mostraba a otras niñas una pintura del Ángel de la guarda que estaba en una iglesia. Veis le decía a mi padre, mi madre y mi todo; lo decía con tanta gracia y fervor, que algunas niñas olvidaron a sus padres y se acogieron a este gran protector. Pues, sí, en esa edad se atraían las almas a la devoción, y a que dejasen los placeres del mundo, trocándolos por la penitencia, pobreza y castidad (...) que podremos decir del resto de su vida".

San Raimundo de Peñafort
San Raimundo de Peñafort. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 204 x 234 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0391

Beato Jacobo de Ulma
Beato Jacobo de Ulma. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 215 x 246 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0393

Beato Ceslao Polono
Beato Ceslao Polono. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 216 x 240 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0394

Beato Simón Ballacchi
Beato Simón Ballacchi. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 215 x 245 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0395

Beato Antonio de la Iglesia
Beato Antonio de la Iglesia. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 216 x 246 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0396

Beato Antonio de la Iglesia (detalle)
"Beato Antonio de la Iglesia. Venció con su humildad, modestia y paciencia la repugnancia de su padre para que abrazase el Orden Dominico. Cuando se vio profeso, eran sus coloquios con la Virgen Santísima de quien se valió para tan grande empresa. Luego que se ordenó, fue quien desterró las malas costumbres de la ciudad de Nocomo, y con su doctrina y ejemplos mejoró la observancia regular en Florencia, en Sabona y en Bolonia, casas todas de su Orden. Los muchísimos milagros que en vida y en su muerte hizo este Santo son muy admirables. Murió á los 69 años de su edad el de 1459".

San Juan de Colonia
San Juan de Colonia. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 215 x 246 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0397

Beata Vilana de Bottis
Beata Vilana de Bottis. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 212 x 235 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0398

Beata Vilana de Bottis (detalle)
"Beata Vilana de Bottis, natural del Florencia. Desde muy niña deseaba servir a Dios en un monasterio, pero sus padres se lo impidieron y la casaron sin gusto de ella. Aquí empezó el espíritu a entibiarse, siguió la disipación a la tibieza, el abandono de sus santos ejercicios el amor al lujo, y a la vanidad asistiendo a los convites y bailes. Un día, que con más esmero se engalanaba, acercándose a un espejo, para poner en regla los adornos en su rostro hermoso vio a un horrible demonio. Asustada por poco no cae desmayada, mas creído fue una ilusión volvió a verse en tres espejos distintos donde conoció que su alma se hallaba en esa figura. Al momento se postró en tierra y pidió á Dios misericordia. Profesó la III Orden de Nuestro padre Santo Domingo y su culto lo aprob

Beata Margarita de Saboya
Beata Margarita de Saboya. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 214 x 242 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0399

Beata Margarita de Saboya (detalle)
"Beata Margarita, viuda. Nació de la estirpe Real de los Duques de Saboya. Teodoro, joven Marqués de Monserrate fue quien tuvo la dicha de merecer su mano. Desde que oyó a San Vicente Ferrer e inflamó su corazón en el deseo de perfeccionarse en la virtud. Así es que después de cumplir con las obligaciones de la casa y familia, se empleaba en santificarse. Fue el modelo y dechado de las personas de su clase y el tesoro de su patria. Murió el año de 1464".

Beata Inés de Montepoliciano
Beata Inés de Montepoliciano. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 214 x 234 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0400

San Pedro Mártir
San Pedro Mártir. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 214 x 242 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0401

San Pedro Mártir (detalle)
"San Pedro Mártir. ¡Qué admirable es la naturaleza! Pues una mañana tenebrosa produce un día claro y sereno, y que de unos padres herejes sale un hijo tan Santo, educado en una escuela católica aprendió en ella el símbolo de la fe, con el que confundió el error de sus padres, y en premio de sus esclarecidas virtudes recibió la corona del martirio. Murió escribiendo el Credo con su sangre".

San Jacinto
San Jacinto. Taller Hermanos Cabrera/Manuel Palacios. Pintor/Antonio Palacios. Intermediario. ca. 1837/1841. Óleo. Tela. Pintura al óleo. 217 x 246 cm. Serie El Santoral Dominico. Nº inventario: 97.0402

San Jacinto (detalle)
"San Jacinto. Su tío el Obispo de Cracovia lo trajo a Roma con otros designios y Dios lo tenía escogido para su (...) Orden de Santo Domingo y para que de allí saliese lleno del espíritu de Dios a llevarse nombre a las naciones y a confundir al demonio que tenía cautivados tantos corazones. Bien lo experimentó Satanás, cuyo culto exterminó Jacinto muchos (patr.s), destruyó ídolos y altares en que le tributaban una adoración infame e hizo que las (pag.das) se convirtiesen en templos del verdadero Dios. Murió el año de 1257".