Estribo chileno: origen y evolución

espuela

Pieza española replicada en madera por los mapuches. Fue adornada y tallada por jesuitas y artesanos locales, con un estilo que pervive hasta hoy.

Fuente: Museo Histórico Nacional

espuela

Los estribos se introdujeron en Chile con la colonización española. Eran de hierro o plata y tenían forma de jaula, pantufla o campana.

Los mapuche prontamente aprendieron a utilizar el caballo y confeccionaron su propio apero. Crearon estribos de madera, que consistían en una tabla perforada para introducir el dedo pulgar del pie o imitaban los usados por los conquistadores.

Los estribos de metal comenzaron a desaparecer durante el siglo XVIII, pues la Casa de Moneda utilizaba la plata para acuñar dinero. Así, la madera ganó liderazgo como material.

El investigador Tomás Lago presume que se tomó como inspiración el modelo asturiano: trozo de madera en forma de medialuna, ahuecado por un extremo y cerrado por el otro. Era resistente al agua, característica ideal para enfrentar las condiciones climáticas y geográficas del centro sur del país, donde se concentró la ocupación hispana (153: 168).

El desarrollo artesanal jesuita dotó a esta pieza de un nuevo estilo, recargado de adornos y talladuras, que pervive hasta hoy.

Destaca el trabajo de la llanta, pieza de metal que rodea y estabiliza el estribo. Ésta se confecciona con hierro, cobre o plata y tiene tallados en la madera: motivos vegetales, rosetones, abotonados, cordoncillos, volutas, líneas y entretejidos.

Esta labor artesanal se difundió entre La Serena y Concepción, lugar donde se instalaron las haciendas jesuitas y se mantuvo incluso después de la expulsión de la orden en 1767.

Otros artesanos comenzaron a reproducir este saber e introdujeron variaciones en las figuras de la pieza de madera. Comenzaron a aparecer estribos de huevo, baúl y capacho y variaciones en la distribución y tamaño de los diseños.

Actualmente, se fabrican en talleres de Santiago, Rancagua, Colchagua, Curicó, Linares y Chillán.

La Colección de Artes Populares y Artesanía del Museo cuenta con un importante número de estas piezas. Ellas muestran el desarrollo de sus formas, materialidades y estilos a través del tiempo.

espuela

Recursos adicionales

Estribo femenino

Estribo femenino

Anónimo. Estribo femenino. Siglo XVIII. Bronce. 21,5 x 9 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 03-29817.

Estribo para mujer tipo pantufla, caracterizado por tener una base plana en la que se introduce la punta del pie, el que descansa sobre la base. Lleva un brazo lateral de bronce con forma de arco que cruza los costados, a través de un eje ubicado en el centro del estribo que otorga movilidad.

Fabricado en bronce fundido, forjado, grabado y burilado. En el empeine tiene una flor calada en relieve. En la planta tiene motivos fitomorfos.

Estribo femenino

Estribo femenino

Anónimo. Estribo femenino. Siglo XVIII. Bronce. 21,5 x 9 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 03-29817.

Estribo para mujer tipo pantufla, caracterizado por tener una base plana en la que se introduce la punta del pie, el que descansa sobre la base. Lleva un brazo lateral de bronce con forma de arco que cruza los costados, a través de un eje ubicado en el centro del estribo que otorga movilidad.

Fabricado en bronce fundido, forjado, grabado y burilado. En el empeine tiene una flor calada en relieve. En la planta tiene motivos fitomorfos.

Estribo femenino (detalle)

Estribo femenino (detalle)

Anónimo. Estribo femenino (detalle). Siglo XVIII. Bronce. 21,5 x 9 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 03-29817.

Detalle del empeine con motivo floral.

Estribo femenino (detalle)

Estribo femenino (detalle)

Anónimo. Estribo femenino (detalle). Siglo XVIII. Bronce. 21,5 x 9 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 03-29817.

Detalle de planta con motivos fitomorfos (florales).

Estribo de campana

Estribo de campana

Anónimo. Estribo de campana. Siglo XVIII. Hierro fundido. 17 x 12,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 03-29818.

Objeto con forma de campana, conformado por dos brazos semicirculares que salen de la base y confluyen con el anillo para la ación (correa que sujeta el estribo a la montura).

En su base se aprecian calados de volutas y esferas.

Estribo de campana

Estribo de campana

Anónimo. Estribo de campana. Siglo XVIII. Hierro fundido. 17 x 12,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 03-29818.

Objeto con forma de campana, conformado por dos brazos semicirculares que salen de la base y confluyen con el anillo para la ación (correa que sujeta el estribo a la montura).

En su base se aprecian calados de volutas y esferas.

Estribo de plata

Estribo de plata

Anónimo. Estribo de plata. Siglo ca. XVIII. Plata laminada, calada y repujada. 13,5 x 8,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38949.

Espuela de influencia española, de base plana y calada en los brazos, termina en un anillo para la ación.

Este tipo de estribos no fue muy común en Chile dado el alto valor de la plata.

Estribo de plata (detalle)

Estribo de plata (detalle)

Anónimo. Estribo de plata (detalle). América del Sur, siglo ca. XVIII. Plata laminada, calada y repujada. 13,5 x 8,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38949.

Detalle de la base.

Estribo de madera tallada

Estribo de madera tallada

Anónimo. Estribo de madera tallada. Chile, siglo XVIII. Madera repujada, hierro. 22 x 17 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38955.

Objeto de punta levantada, compuesto por una llanta de hierro forjado con ataujía en plata. La técnica de la ataujía consiste en insertar un metal dentro de otro gracias a canales superficiales en el hierro, a los que posteriormente se introduce otro metal, en este caso plata.

Tiene tallados con forma de botones en relieve en todo el cuerpo del estribo, menos en la trompa que posee una composición de volutas y motivos fitomorfos.

La llanta tiene una barra para colgar la ación.

Estribo de madera tallada (vista anterior)

Estribo de madera tallada (vista anterior)

Anónimo. Estribo de madera tallada (vista anterior). Chile, siglo XVIII. Madera repujada, hierro. 22 x 17 cm Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38955.

Estribo de madera tallada (vista posterior)

Estribo de madera tallada (vista posterior)

Anónimo. Estribo de madera tallada (vista posterior). Chile, siglo XVIII. Madera repujada, hierro. 22 x 17 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38955.

Estribo de huevo

Estribo de huevo

Anónimo. Estribo de huevo. Chile, siglo XX. Madera tallada. 19 x 15 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38958.

Estribo de huevo o punta levantada. Su decorado remite al desarrollo artesanal jesuita. Destacan los elementos tallados que representan cordones, volutas y patrones dentados; y el trabajo de damasquinado (figuras realizadas con filamentos de otro metal) en la llanta.

Estribo de huevo (detalle)

Estribo de huevo (detalle)

Anónimo. Estribo de huevo (detalle). Chile, siglo XX. Madera tallada. 19 x 15 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38958.

Estribo de baúl

Estribo de baúl

Anónimo. Estribo de baúl. Chile, 1883. Madera tallada. 25 x 17 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38981.

Objeto que asemeja la forma de un zapato. La llanta es de acero fundido y forjado con ataujía en plata, decorado con achurado. Lleva su correa o ación de cuero curtido. Este tipo de estribos apareció a mediados del siglo XIX y es uno de los modelos más utilizados en el campo chileno.

Su ornamentación se caracteriza por una composición de patrones simétricos sobre la base de formas lineales, esquemas en zigzag, botones y cordones tallados en relieve. En el empeine se observa un rosetón en cuyo centro está labrada la fecha 1883.

Estribo de baúl (detalle)

Estribo de baúl (detalle)

Anónimo. Estribo de baúl (detalle). Chile, 1883. Madera tallada. 25 x 17 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38981.

Detalle de rosetón.

Estribo de baúl (detalle)

Estribo de baúl (detalle)

Anónimo. Estribo de baúl (detalle). Chile, 1883. Madera tallada. 25 x 17 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38981.

Vista de tallados.

Estribo de baúl

Estribo de baúl

Anónimo. Estribo de baúl. Chile, 1883. Madera tallada. 25 x 17 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38981.

Estribo de capacho (detalle)

Estribo de capacho (detalle)

Anónimo. Estribo de capacho. Siglo XIX. Madera tallada. 18,5 x 14,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38998.

Estribo muy sencillo, formado sólo por un trozo de madera. Consiste en una pieza cóncava de base plana ahuecada por una de sus caras.

Se caracteriza por su forma de pesuña. En la parte superior tiene una abertura rectangular que sirve como sustento a la correa de la ación. Sus tallados corresponden a volutas, patrones en serpenteo, cordones y motivos fitomorfos.

Estos estribos fueron muy usados en Chile durante el siglo XIX. Se caracterizan por estar hechos de una sola pieza de madera tallada, sin añadir otros materiales.

Estribo de capacho (detalle)

Estribo de capacho (detalle)

Anónimo. Estribo de capacho (detalle). Siglo XIX. Madera tallada. 18,5 x 14,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38998.

Estribo de capacho (detalle)

Estribo de capacho (detalle)

Anónimo. Estribo de capacho (detalle). Siglo XIX. Madera tallada. 18,5 x 14,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38998.

Estribo tipo jesuita

Estribo tipo jesuita

Anónimo. Estribo tipo jesuita. Chile, siglo XIX. Madera tallada. 25 x 17 cm Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39001.

Estribos de base curva, su ornamentación posee motivos fitomorfos, trenzas y botones bordeados por rosetones y volutas. La llanta tiene motivos en zigzag.

Este estribo es una imitación de los diseños jesuitas, que se caracterizaban por poseer una punta curva.

Estribo tipo jesuita (detalle)

Estribo tipo jesuita (detalle)

Anónimo. Estribo tipo jesuita (detalle). Chile, siglo XIX. Madera tallada. 25 x 17 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39001.

Estribo Rugendas

Estribo Rugendas

Anónimo. Estribo Rugendas. Siglo XIX. Madera tallada y hierro forjado. 24 x 20 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39007.

Objeto en forma de medialuna, fabricado en madera tallada, con detalles en forma de botones, líneas y rosetones.

Estribo Rugendas

Estribo Rugendas

Anónimo. Estribo Rugendas. Siglo XIX. Madera tallada y hierro forjado. 24 x 20 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39007.

Estribo rústico

Estribo rústico

Anónimo. Estribo rústico. Siglo XIX. Madera tallada. 20 x 13 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39032.

Estribo de punta recortada, con frente triangular que se prolonga hacia arriba y termina en una pieza con un orificio por donde pasa la correa para la ación.

En los costados se distinguen trazos de tallado que representan un cordón que baja por los laterales de ambas caras del estribo. La base es curva y crea un pequeño arco en la parte posterior.

Estribo rústico (vista lateral)

Estribo rústico (vista lateral)

Anónimo. Estribo rústico (vista lateral). Siglo XIX. Madera tallada. 20 x 13 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39032.

Estribo campana

Estribo campana

Anónimo. Estribo campana. Chile, siglo XVIII. Plata vaciada repujada. 17,5 x 13 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39057.

Reproducción de estribo campana utilizado por los españoles durante la conquista. Además de servir de apoyo para el pie del jinete, fue utilizado como vaso para beber durante los viajes.

Está compuesto por una base ovalada con bordes ondulados. El anillo para la ación tiene forma de un águila bicéfala.

Estribo campana (detalle)

Estribo campana (detalle)

Anónimo. Estribo campana (detalle). Chile, siglo XVIII. Plata vaciada repujada. 17,5 x 13 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39057.

Detalle de formas labradas.

Estribo campana (detalle)

Estribo campana (detalle)

Anónimo. Estribo campana (detalle). Chile, siglo XVIII. Plata vaciada repujada. 17,5 x 13 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39057.

Detalle de anillo para la ación.

Estribo de baúl zoomorfo

Estribo de baúl zoomorfo

Anónimo. Estribo de baúl zoomorfo. ca. 1907. Madera tallada. 20,5 x 14 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39060.

Estribo tallado en madera con llanta de hierro fundida y repujada con enchape en plata y ataujía con motivos fitomorfos.

Se caracteriza por la presencia de figuras zoomorfas, las que no son comunes en los estribos nacionales. Tiene tallados aves, perros, un huemul, y sus nombres.

Estribo de baúl zoomorfo (detalle)

Estribo de baúl zoomorfo (detalle)

Anónimo. Estribo de baúl zoomorfo (detalle). ca. 1907. Madera tallada. 20,5 x 14 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39060.

Detalle de tallado de pato y su identificación.

Estribo de baúl zoomorfo (detalle)

Estribo de baúl zoomorfo (detalle)

Anónimo. Estribo de baúl zoomorfo (detalle). Ca. 1907. Madera tallada. 20,5 x 14 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39060.

Detalle de tallado de perros.

Estribo de baúl zoomorfo (detalle)

Estribo de baúl zoomorfo (detalle)

Anónimo. Estribo de baúl zoomorfo (detalle). Ca. 1907. Madera tallada. 20,5 x 14 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39060.

Vista de tallado de huemul.

Estribo pantufla

Estribo pantufla

Anónimo. Estribo pantufla. Siglo XVIII. Madera tallada. 26 x 16 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38956.

Pieza que se asemeja a una pantufla. Es de madera tallada, con llanta de hierro y anillo para la ación de hierro forjado.

Posee patrones denticulados, motivos fitomorfos, estrellas de 8 puntas, rosetones, líneas en zigzag y achurados horizontales.

Estribo pantufla (detalle)

Estribo pantufla (detalle)

Anónimo. Estribo pantufla (detalle). Siglo XVIII. Madera tallada. 26 x 16 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38956.

Detalle de motivos fitomorfos.

Estribo pantufla (detalle)

Estribo pantufla (detalle)

Anónimo. Estribo pantufla (detalle). Siglo XVIII. Madera tallada. 26 x 16 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38956.

Detalle de rosetones.

Estribo pantufla (detalle)

Estribo pantufla (detalle)

Anónimo. Estribo pantufla (detalle). Siglo XVIII. Madera tallada. 26 x 16 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38956.

Detalle de patrones de líneas horizontales y en zigzag.

espuela
Materias: Artesanía
Palabras Clave: Espuela
espuela